07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128<br />

el enFoque lógico del proyecto<br />

• Si propone tiempos demasiado laxos, puede ser que esté perdiendo no sólo<br />

tiempo, sino también dinero, recursos y oportunidades que más adelante<br />

no se repetirán.<br />

6.3.12 responsable<br />

No hay proyecto exitoso sin “doliente”. Precisar responsabilidades puntuales es un<br />

factor crítico de éxito para el proyecto. El proyectista debe precisar el responsable<br />

de cada uno de los productos intermedios distribuyendo estas responsabilidades<br />

en su equipo de trabajo o contratando su ejecución con terceros.<br />

Cuando dicha responsabilidad recaiga en un grupo, se precisará el nombre del<br />

coordinador responsable de que este componente salga bien. En el caso de<br />

los contratistas, la responsabilidad de entregar el producto a satisfacción del<br />

proyectista suele recaer en el representante legal de la agencia contratada, a<br />

menos que el convenio estipule otra cosa.<br />

En un análisis serio, lo mínimo que se espera es que los “dolientes” estén enterados<br />

de su responsabilidad y hayan sido tomados en cuenta en esta decisión.<br />

La selección de los responsables no debe tomarse a la ligera, pues en sus manos<br />

estará el éxito o fracaso del proyecto. El proyectista no ganará nada con una<br />

excelente propuesta si los aspectos operativos recaen en las personas equivocadas.<br />

Al definir los responsables de un producto, se deben considerar no solo los<br />

aspectos técnicos sino también las condiciones humanas de los participantes.<br />

La incorporación al proyecto de personas cuya historia individual las ha llevado<br />

a asumir posiciones negativas, disociadoras o generadoras de conflicto, puede<br />

constituir un factor de fracaso más que de éxito; en estos casos, el responsable<br />

del proyecto deberá sopesar la importancia de recurrir a mecanismos de<br />

control apropiados (confrontación personal amistosa, convenio de desempeño,<br />

terapia individual o colectiva o, cuando no exista otra solución, terminación<br />

de la vinculación al proyecto). Por esta razón el proyectista debe pensarlo muy<br />

bien antes de conformar su grupo o definir los responsables.<br />

6.3.13 supuestos<br />

Al comparar las ventajas de dos o más opciones, reviste especial importancia<br />

el análisis de las oportunidades y amenazas que provienen del entorno, cuyo<br />

comportamiento no es directamente controlado por el proyectista, los cuales se<br />

denominan supuestos. Un supuesto es una condición externa que influye sobre el<br />

éxito del proyecto y cuyo control directo escapa al poder del analista. El hecho<br />

de que sean “incontrolables”, no quiere decir que se ignoren; por el contrario,<br />

un buen análisis de los supuestos y de las estrategias para responder a ellos,<br />

constituye una de las actividades más importantes del diseño de proyectos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!