31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

numéricamente cada vez más reducidos, deja a grandes sectores como mano de<br />

obra no calificada, reserva laboral en caso de necesidad, y se preocupa de ellos<br />

en tanto potenciales consumidores. No son necesarios los datos de las<br />

evaluaciones nacionales o provinciales para conocer el desempeño escrito de<br />

muchos de nuestros alumnos. Pero también sabemos que esto se resuelve<br />

fácilmente con una política sincera de transformación que jerarquice la función<br />

docente y haga que docentes y alumnos valoricen socialmente los aprendizajes.<br />

En este camino de adquisición de herramientas lingüísticas fundamentales también<br />

es definitoria la representación de la lengua común. La figura del patrimonio que<br />

hoy nos convoca puede ser en este sentido eficaz..<br />

Por otro lado, la acentuación de las diferencias, a las que nos referimos,<br />

entre distintas zonas del planeta lleva a que el flujo informativo sea unidireccional,<br />

que las lenguas de los centros de poder y sobre todo el inglés dominen el espacio<br />

de Internet, donde el 82,3% de las publicaciones están en esta lengua frente al<br />

1,1% en español. En el espacio audiovisual, las dos terceras partes de los<br />

programas que consume América Latina son norteamericanos, sin hablar de los<br />

formatos de programas que se compran. Pero, por obvias necesidades comerciales,<br />

se doblan en un español que debe ser neutro, es decir, sin marcas de identidad<br />

regional que pudieran afectar su distribución en el mercado hispánico. La unidad<br />

lingüística que tantos desvelos produjo en generaciones de filólogos se construye<br />

desterritorializada y no vinculada con la escritura sino con nuevas formas de<br />

oralidad desde otro lugar y con otras reglas.<br />

Frente a estos procesos, ¿qué implica defender la lengua y expandirla?<br />

La relación lengua/cultura, tal como la planteó el relativismo cultural, debe ser<br />

modalizada. En la actualidad nos encontramos con los mismos productos culturales<br />

dichos en lenguas distintas y en algunos casos en lenguas “neutras” ya que,<br />

como dijimos, se borran todas las marcas que remiten a variedades regionales.<br />

Frente a la realidad de que el negocio fílmico y televisivo es para los Estados<br />

Unidos más importante que la informática y la aviación y que domina ampliamente<br />

el mercado latinoamericano, ¿podemos pensar en una defensa del idioma sin una<br />

lucha por la producción y difusión de bienes culturales propios? ¿O vamos a<br />

considerar la lengua como una carcasa folklórica e inútil de productos globalizados?<br />

En cuanto a las redes informatizadas ¿qué significa defender la lengua cuando<br />

como señala Aníbal Ford somos “procesados por otros”?3<br />

Expandir la lengua, si es un propósito honesto, significa, entonces, tomar<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!