31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

política, porque creo que el lenguaje, que es por excelencia el instrumento de la<br />

profesión de periodista, es también el instrumento natural de la política. Me gustaría<br />

hacer una asociación y ver en qué aspectos se diferencian a veces y en cuáles<br />

encontramos puntos interesantes para el análisis compartido por uno y otro terreno.<br />

Si esto fuera un teorema matemático yo arrancaría con una tesis en la<br />

que diría algo así como: escribir no es difícil, hablar no es difícil, lo difícil es<br />

pensar con claridad. Y me apoyaría para esta tesis en una hipótesis de trabajo<br />

que parece obvia y es que el lenguaje es la expresión del pensamiento. Por lo<br />

tanto, cuando hablamos y escribimos, en realidad estamos poniendo o pretendiendo<br />

poner en claro lo que hemos pensado o reflexionado previamente, y cuando<br />

encontramos lenguajes confusos, probablemente lo que estamos viendo es un<br />

pensamiento confuso y es eso lo que debemos tratar de corregir, en nuestra<br />

profesión por obligación, pero tomando la posición de ciudadano, quizás podamos<br />

exigir a la política que el primer dato, el primer contacto que tiene cualquier<br />

persona con responsabilidades públicas con sus conciudadanos, que es el lenguaje,<br />

sea lo más claro posible, porque eso nos dará la pauta de que por detrás hay una<br />

propuesta en la cual existe al menos cierta claridad de pensamiento, porque si no<br />

es así: ¿por qué vamos a confiar en esa propuesta?.<br />

Por lo tanto le voy a prestar al lenguaje una máxima atención como<br />

expresión del pensamiento y cuando muchas veces se dice que el lenguaje es<br />

simplemente un instrumento de comunicación, una forma de llegar a los demás y<br />

que podemos hacerlo con cierta elasticidad porque de todas maneras lo importante<br />

es comunicarse, creo que se pierde muchas veces la dimensión de la extraordinaria<br />

importancia que tiene la forma en la cual se expresa un pensamiento, una acción,<br />

una convicción.<br />

Ayer (8-10-2000) cuando leí los dos extensos reportajes al Presidente De<br />

la Rúa que salieron en “Clarín” y “Nación” me encontré con que eran bastante<br />

similares, lo cual no podía ser de otra manera, porque la misma persona, el mismo<br />

día, no puede expresar cosas muy distintas, pero me llamó la atención que en<br />

ambos se expresó como lamentándose por el episodio de la renuncia de Chacho<br />

Alvarez. De la Rúa admitió o hizo una suerte de autocrítica diciendo “ quizás no<br />

hablamos todo lo claro que deberíamos haber hablado”, el día en el cual él había<br />

tomado las decisiones de reformar el gabinete. Y yo me pregunté ¿Qué habrá<br />

pasado?. ¿No quisieron hablar entre ellos, fracasó el contacto personal, o fue un<br />

problema de lenguaje?. ¿No trasmitió claramente De la Rúa a Alvarez lo que él<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!