31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

sean innumerables las ediciones del Quijote en ediciones infantiles que ahora<br />

prácticamente no hay en el mercado, ahora no hay en el mercado porque no es<br />

obligatoria la lectura del Quijote, aunque sí lo es en países como el Líbano: hace<br />

poco me llevaron cinco ediciones distintas de adaptaciones del Quijote a la lengua<br />

libanesa, traducciones unas y adaptaciones para público infantil otras, todo eso<br />

es política lingüística, política que venimos arrastrando desde 500 años en estos<br />

ejemplos que he tomado y, si retrocediéramos, seguiríamos encontrando hitos y<br />

ejemplos, pero centrándonos en la actualidad diríamos que las acciones referidas<br />

a la lengua castellana o española, para evitar la polémica, se pueden realizar<br />

desde el punto de vista de la gestión del patrimonio cultural, pues, en efecto, la<br />

lengua es un bien patrimonial, pero siempre se habrá de tener en cuenta que<br />

también en la lengua concurren otros valores que van desde los puramente<br />

biológicos hasta los sociales y psicológicos, por lo tanto la gestión del patrimonio<br />

lingüístico se acometerá teniendo en cuenta su complejidad y esa complejidad<br />

tendrá sus reflejos sin duda en la gestión del bien patrimonial, pues, por ejemplo,<br />

ante los posibles esfuerzos de las instituciones por preservar la pureza de la<br />

lengua, podríamos enfrentar el ejercicio de la libertad personal e individual en el<br />

uso de préstamos lingüísticos, bien sea por necesidad, casi siempre de carácter<br />

técnico o por “caché”, lo pongo entre comillas porque es un préstamo lingüístico.<br />

No obstante las instituciones, los gobiernos y la sociedad misma están obligadas<br />

a realizar todas las acciones posibles tendentes a preservar la lengua como un<br />

bien cultural. Estas acciones de preservación se verán plasmadas en políticas<br />

activas, políticas lingüísticas, a veces inexistentes en muchos gobiernos municipales,<br />

regionales o estatales, lo que parece que no es el caso de este gobierno municipal<br />

y muestra de su preocupación y sus desvelos puede ser la organización de este<br />

evento, que al menos hemos de calificar de raro en su especie, porque no son<br />

muy frecuentes. Las políticas de preservación tendrán sus reflejos sin duda en la<br />

generación de las otras políticas de promoción y difusión de ese bien patrimonial<br />

que es la lengua. La lengua castellana, española o hispana es un bien patrimonial<br />

que reúne propiedades del patrimonio intangible en tanto que no puede ser palpado,<br />

pero con elementos materializables en tanto que su uso genera productos<br />

eminentemente materiales, el más típico en este caso podría ser el libro. El<br />

patrimonio material sufre o experimenta desgastes con su uso, nos remitiríamos<br />

a la doncella a la que mi antecesor en el uso de la palabra hacía referencia. Digo<br />

que el patrimonio material sufre o experimenta desgastes con su uso, un bosque<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!