31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

y empezaba a anotar toda la muralia que prodigaban esos muros, hacía una<br />

especie de lectura específica, era una especie de epigrafista; entonces consideraba<br />

que nada de eso era desdeñable porque, además, esos materiales no solamente<br />

eran ricos desde el punto de vista del conocimiento del folklore sino que tenían un<br />

interés, una trascendencia aún mayor en relación con el propio conocimiento del<br />

hombre, es decir, no era una curiosidad de bodegón, de tomar un vaso de vino y<br />

escuchar una procacidad sino que eso era fundamental para el conocimiento del<br />

hombre. El había sido un colaborador muy asiduo de una revista muy extraña<br />

llamada Kriptadia que era una revista que se dedicaba justamente a trabajar<br />

sobre esos campos del conocimiento un poco vedados, un poco marginales o<br />

marginados, la zona de lo sucio, lo procaz, de lo que no debe decirse, de las<br />

diversas formas de la sexualidad. Entonces su interés como experto frecuentador<br />

e investigador de estos lugares tenazmente impropios, se publicó en varios números<br />

de Kriptadia; él consideró que era insuficiente, era necesario tratar de ordenar<br />

y organizar esos materiales en una suerte de libro sistemático, que se fue<br />

postergando durante décadas, a la postre, ese libro fue publicado en una edición<br />

muy limitada, de circulación prácticamente restringida pero, para quienes se ocupen<br />

o se interesen por este tipo de chanchadas, creo que es indispensable. Y termino<br />

con esto, es interesante para agregarlo, no pertenece exactamente al momento<br />

de pasaje pero es una consecuencia del interés suscitado por este momento de<br />

pasaje, por este momento de tránsito entre dos ciclos y ya con la cantidad de<br />

situaciones de carácter político cultural más estabilizado. Yo creo que un material<br />

interesante son los estudios de Benigno Lugones y de Luis Villamayor sobre<br />

lunfardía, en los cuales Lugones y Villamayor, que no eran expertos con una<br />

formación académica muy rigurosa, de todos modos son como dos curiosos, dos<br />

interesados que descubren las posibilidades de un territorio y de algún modo<br />

plantean cosas. En realidad lo que hay es un interés de carácter profesional,<br />

suscitado por el ejercicio de la función de policía, es decir, conocer el argot de los<br />

ladrones para poder operar y mantener algún tipo de contacto con esos códigos<br />

herméticos y constantemente cambiantes. El otro campo que es interesante,<br />

sobre todo por el tipo de registro de habla o tentativa de registro de habla, son los<br />

bocetos que escribía Félix Lima, que era un periodista y un excelente narrador,<br />

en un libro pequeño pero muy interesante, un libro que debería reeditarse que se<br />

llama “Pedrín”, es un libro también de este contexto, de este momento. Lima<br />

tenía una gran habilidad, una gran capacidad para registrar las diversas hablas,<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!