31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

los aborígenes, los indios charrúas, que se expresaban a través de un idioma<br />

emparentado al guaraní, borró cualquier vestigio de “lengua extraña”; en todo el<br />

territorio de nuestro país se habla exclusivamente castellano.<br />

Tal afirmación no es admitida pacíficamente por sociólogos o especialistas<br />

que han estudiado el fenómeno que se produce en la frontera de nuestro país con<br />

Brasil. En esa zona se habla una lengua, el portuñol, que se integra a través de<br />

voces provenientes del idioma portugués y del español. No solamente tiene tal<br />

dialecto esa característica sino que tiene connotaciones sociales y hasta políticas.<br />

A quienes lo practican, los que se hacen entender a través de expresiones<br />

que pertenecen a los dos idiomas, se los puede catalogar de distinta manera ya<br />

sea que habiten territorio uruguayo o brasileño. Los primeros pertenecen a las<br />

clases más desposeídas y marginadas que viven en las proximidades de los límites<br />

con Brasil. A los niños se les creaban, e incluso hoy el problema está vigente,<br />

dificultades cuando concurrían a sus clases de enseñanza primaria porque sus<br />

maestros corregían una forma de hablar que era la manera en que ellos se<br />

comunicaban en el seno de sus familiares.<br />

Tal situación no se da en territorio del Brasil. Hay un estudio de un sociólogo<br />

americano que opina que, respecto de las personas que viven en Livramento,<br />

que tenían un cierto conocimiento de español, se lo conceptuaba como un valor<br />

agregado a su cultura; en cambio, de los que practicaban el portuñol en territorio<br />

uruguayo, se consideraba que hablaban mal el castellano.<br />

Actualmente tal dicotomía tiende a solucionarse; hay profesores de nuestro<br />

país que están enseñando castellano en zonas de Río Grande do Sul, el Instituto<br />

del Libro de nuestro país firmó un convenio con autoridades de tal estado por el<br />

cual se estableció la publicación de libros de autores uruguayos en portugués y<br />

de ediciones de autores del país del norte traducidas al castellano.<br />

Hay consenso de que estamos entrando en la época de la integración y del<br />

mutuo conocimiento entre ambos países así como de una mayor integración entre<br />

los estados que integran el Mercosur. El Uruguay, que tiene ambiciosos proyectos<br />

e inquietudes como también sus carencias y graves problemas, está llamado a<br />

fijar una línea acerca de su política cultural. Se entiende que tal desarrollo es más<br />

profundo pero más lento que el económico; es significativa la frase de Lenin<br />

cuando después del triunfo de la Revolución Bolchevique del año 1917 manifestó:<br />

“La industria rusa puede evolucionar en 50 años pero para evolucionar la cultura<br />

y cambiarla preciso 500...”.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!