31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

RICARDO NAIDICH<br />

Yo creo que en primer lugar el problema lingüístico cultural tiene<br />

características socioeconómicas, es decir mientras que no resolvamos el problema<br />

socioeconómico no podemos hablar de bajos conocimientos culturales o de<br />

imposibilidad de aprender algo, porque la persona que está angustiada y buscando<br />

trabajo y queriendo sobrevivir en un medio que no se lo permite no puede<br />

plantearse el lujo de dominar su propia lengua u otras extranjeras, está fuera de<br />

su alcance, ésta es la primera conclusión desde mi punto de vista, por lo tanto<br />

todo lo que nosotros discutimos, todo lo que nosotros debatimos debe enmarcarse<br />

dentro de una política general donde la política lingüística es lo particular y donde<br />

quienes trabajamos con idiomas o tenemos inquietudes respecto de este tema<br />

debemos aportar lo nuestro; hasta ahora nadie nos ha consultado, creo.<br />

MODERADOR<br />

A continuación toma la palabra Luis Gregorich que es escritor, es periodista<br />

actuó en “La Opinión” en “Clarín” y en “Humor” y ocasionalmente fue funcionario<br />

público, fue Subsecretario de Cultura de la Nación pero además fue presidente<br />

de la Feria del Libro. Ha publicado varios libros de ensayos como “Tierra de<br />

nadie”, “La utopía democrática”, “Escritores del futuro” y es bien conocido como<br />

guionista de “La República Perdida”.<br />

LUIS GREGORICH<br />

La defensa de la lengua<br />

Les pido disculpas si esta breve exposición se desvía algo del temario<br />

específico de la mesa. No se desviará, en todo caso, del núcleo central que ha<br />

originado esta reunión: nuestra lengua como un patrimonio al que hay que defender<br />

y preservar.<br />

Aclaro que al hablar de nuestra lengua me referiré al español y no al<br />

castellano, aunque ambas denominaciones se usen y resulte lícito usarlas. Creo<br />

que a esta altura ya es más preciso hablar de español, por dos razones principales:<br />

una, de orden histórico-político, porque la lengua que marca la unidad de una<br />

nación termina tomando el nombre de ésta (no se habla, por ejemplo, de toscano<br />

sino de italiano); otra, de orden lingüístico, porque si decimos castellano podríamos<br />

estarnos refiriendo a una lengua medieval, y la que hoy hablamos ha incorporado,<br />

después de siglos, elementos de muy variada procedencia.<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!