31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

para no ser discriminado, esto lo van a contar ellos creo que con bastante<br />

detenimiento. Y también creo que hay un aspecto muy importante que tiene que<br />

ver con qué tratamiento se le da a las lenguas desde las esferas oficiales del<br />

gobierno y en el ámbito educativo, están prohibidas, están ignoradas, son alentadas,<br />

hay políticas lingüísticas, hay políticas educativas bilingües, qué sucede. Creo<br />

que otro elemento importante, muy importante en este momento es la acción de<br />

los pueblos originarios para defender y recuperar su historia, su lengua y su<br />

cultura, es algo que no puede dejarse de lado porque en el momento de analizar<br />

la vitalidad de una lengua también está la acción voluntaria de grupos de los<br />

pueblos originarios en recuperar su lengua y la posibilidad de hacerlo o no. Yo no<br />

me voy a detener sobre las lenguas que se hablan en este momento en Argentina,<br />

porque los hermanos lo van a analizar, pero sí plantear que, recién en la década<br />

del ochenta de este siglo, del siglo pasado, del siglo XX, nuestro país deja de<br />

tratar las lenguas nativas como un problema y empieza a esbozar el concepto de<br />

derecho, de derecho a las lenguas originarias y, por lo menos en los papeles,<br />

empieza a aparecer condensado esto. Por ejemplo la ley 23.302 sobre política<br />

indígena y de apoyo a las comunidades aborígenes, donde se plantea que en los<br />

planes de educación deben implementarse medidas para resguardar y revalorizar<br />

la identidad histórico cultural de cada comunidad, asegurando al mismo tiempo<br />

su integración igualitaria a la sociedad y se plantea la necesidad de que en los<br />

tres primeros años se imparta, allí donde hay pueblos originarios, la educación en<br />

lengua indígena materna y que el idioma nacional aparezca como un idioma<br />

especial, tal cual en otras escuelas se podría estudiar el inglés o el francés, y que<br />

haya en estas escuelas contenidos curriculares comunes. Después hay una<br />

mención que es muy general en la Ley Federal de Educación del año 1993 y<br />

recién en la reforma constitucional del año 1994 en el artículo 75 inciso 17 se<br />

reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y se plantea<br />

garantizar el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe y bicultural.<br />

Sin embargo, habría que plantearse que un derecho no es lo suficiente para<br />

defender su persistencia y que la vitalidad de una lengua pasa por su uso efectivo<br />

, y un problema serio es la actitud general de la sociedad nacional, que se<br />

materializa en actos concretos de los ciudadanos, lo que demuestra que todavía<br />

permanecen enraizados muchos prejuicios respecto de las lenguas indígenas, en<br />

algunos casos con una franca actitud de intolerancia y racismo, y en otras con<br />

prejuicios que son altamente compartidos por sectores sociales diversos que<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!