31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

LA DEFENSA DEL CASTELLANO<br />

Si la gran mayoría estará limitada a utilizar el castellano en la esfera privada<br />

y la sociedad exclusivamente, entonces estaremos condenándola a ser ciudadanos<br />

de una categoría diferente a la de aquellos que, por hablar inglés, ingresen a la<br />

esfera global. Esta decisión política afecta a la democracia. La sociedad que<br />

estamos construyendo, desde el punto de vista lingüístico, está marginando de los<br />

conocimientos fundamentales al 90% de la población. Se repite en lo lingüístico y<br />

cultural lo que ya se puede observar en lo económico: la gran concentración<br />

monopólica de la educación y la cultura en pocas manos.<br />

Otro tema no menos importante es que la cultura se mantiene gracias al<br />

idioma. Las diferentes culturas existen gracias a sus respectivos idiomas. Es por<br />

eso que el plurilingüismo es un elemento fundamental en el desarrollo de nuestro<br />

mundo. El idioma, tal como lo afirman Teleman y Westman, nos permite<br />

comprender el mundo, desde nuestra propia y personal perspectiva. Para poder<br />

participar del debate global que el mundo vive, ya sea en la ciencias o la economía,<br />

debemos intentar incorporar a la mayor cantidad de ciudadanos a dominar al<br />

menos una lengua extranjera. Pero debemos ser conscientes de que al hacerlo<br />

estamos limitando esa participación a unos pocos, mientras que la mayoría deberá<br />

contentarse en confiar en esos pocos que deciden por nosotros. Por ello, debemos<br />

defender nuestra lengua y, al mismo tiempo, aprender a dominar las extranjeras.<br />

PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA<br />

Robert Cooper dijo en 1989 que los intereses que están en juego en la<br />

planificación lingüística no son lingüísticos sino que tienen que ver con el poder<br />

político, los objetivos político-económicos, etc. Es decir que se trata de lograr<br />

ciertos objetivos políticos mediante la planificación lingüística. El objetivo no es el<br />

idioma o el uso del idioma en sí mismo.<br />

La planificación lingüística suele dividirse en dos grupos: la planificación<br />

del estatus y la del corpus. La primera trata sobre los dominios de la función del<br />

idioma y la segunda, sobre la defensa del idioma, es decir, la ortografía, la sintaxis,<br />

etc. La política lingüística es una forma de planificación lingüística mediante<br />

medios políticos, fundamentalmente a través de decisiones que adopta el gobierno<br />

y el congreso. También a través de las resoluciones de autoridades nacionales,<br />

provinciales y municipales, adoptadas como consecuencia de decisiones políticas.<br />

La política lingüística implica a menudo reglamentar las relaciones entre<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!