31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

cambio en las comunidades que están en el campo los chicos ingresan a la escuela<br />

tanto en la casa o dentro de la escuela siguen esa conversación entre ellos o sea<br />

que no lo hablan en castellano. También hay problemas siempre cuando o sea<br />

que un chico si está en la ciudad si ya ve todos los programas que dan por<br />

televisión ya el chico está muy perdido y se mete en la violencia, ese ya pierde la<br />

lengua totalmente.<br />

Bueno acá les voy a hablar un poco de la escuela que yo trabajo, soy<br />

auxiliar bilingüe. Nosotros somos cuatro, la escuela se llama “Misión La Paz” en<br />

la escuela dentro de los cuatro estamos nombrados tres nomás sería el chorote,<br />

el curutí y como les había dicho que también está el wichí, en La Paz hay una<br />

comunidad que no tiene maestros bilingües wichis y hay chicos wichis. Ahí en la<br />

escuela van chicos de la etnia chorote, wichí, churutí y los niños que van a la<br />

escuela pertenecen a distintas comunidades alrededor de esa escuela, sería tal<br />

Kilómetro 1, Kilómetro 2, Misión La Paz y La Estrella donde yo vivo. La distancia<br />

que está La Estrella de la escuela, la distancia es más o menos tres kilómetros y<br />

hay también un anexo que está en una comunidad que se llama Kilómetro 2, y en<br />

esa comunidad hay un maestro bilingüe wichí, es que en esa comunidad hay<br />

solamente wichí. Y en las provincias vemos que en las comunidades algunos no<br />

tienen maestros bilingües, a pesar que son mayoría los chicos aborígenes no los<br />

tienen. Dentro de la escuela, ahora vamos por la tarea del auxiliar bilingüe.<br />

Nosotros estamos trabajando con los chicos de grados inferiores o sea que nosotros<br />

estamos al frente de chicos que hablan chorote, wichí, chulupíchu, inclusive guaraní<br />

también que se vienen del lado paraguayo y están en la escuela. Nosotros<br />

traducimos lo que dicen la maestra, todas las consignas que da el maestro nosotros<br />

les explicamos a los chicos, esa sería la función de nosotros. O sea que nosotros<br />

no podemos planificar dentro del aula....trabajando dentro de la escuela. Yo tengo<br />

experiencia también de trabajo también dentro de las vacaciones de verano, con<br />

la ayuda de la universidad fueron chicos también, nosotros no descansamos en<br />

las vacaciones como estamos dentro de la comunidad nosotros trabajamos<br />

continuamente. Y el problema también de los chicos que se migran dentro del<br />

año van trabajando, migran van a la poroteada y en esos meses, tres o cuatro<br />

meses el chico todo la tarea que estaba el maestro de grado ahí se ve el chico<br />

aborigen que dice el maestro no, perdiste el año ya no podés pasar de grado.<br />

Nosotros vinimos así con estos problemas de migración de trabajos, nosotros<br />

damos así un apoyo a nuestras comunidades, apoyándolos como les dije que tuve<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!