31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

investigación del discurso oral en el aula. En una breve síntesis de esos puntos, lo<br />

que podemos decir es que las fuertes relaciones entre cognición, oralidad y<br />

enseñanza nos compelen a una refocalización del discurso aúlico, tanto en su faz<br />

demostrativa de la actuación cognitiva cuanto en su modulación del aprendizaje<br />

cognitivo: el habla del docente tiene un poder de regulación y dirección no sólo de<br />

la secuencia temática y de los procesos de significación, sino también de las<br />

funciones, tácticas y estrategias cognitivas y metacognitivas puestas en juego<br />

por los alumnos (Constantino,1998).<br />

Por consiguiente, y volviendo a la cuestión planteada en cuanto al énfasis<br />

en lengua oral o lengua escrita en la enseñanza, creo que puede concluirse lo<br />

siguiente: la realidad didáctica de la clase escolar es de naturaleza<br />

fundamentalmente oral con referencia frecuente a textos orales y escritos. Se<br />

observan clases con predominio de la oralidad (de docentes/alumnos, con<br />

actividades de comprensión y producción orales), con predominio oral con textos<br />

escritos, y clases de producción escrita.<br />

5.- Demandas cognitivo-lingüístico-comunicativas<br />

Un planteo de especial relieve para la didáctica de la lengua consiste en la<br />

necesidad de identificar cuáles son los cambios de las concepciones de aprendizaje<br />

y educación en las escuelas y en la sociedad y evaluar su impacto en la<br />

competencia lingüística. Hoy podemos observar el avance de ámbitos de<br />

aprendizaje y laborales en los que predominan elementos informáticos<br />

interconectados en forma local (intranet) y global (internet), con interfaces gráficoverbales<br />

en formato generalmente hipertextual y plurilingüe, y con herramientas<br />

comunicacionales específicas tales como el correo electrónico, el chat y la<br />

videoconferencia. Todo esto genera cuestiones tales como:<br />

- ¿Cuáles son los cambios generados por estos contextos informatizados<br />

-más allá de la utilización de un léxico específico en lengua extranjera que invade<br />

otros ámbitos en usos metafóricos-, en la determinación de la competencia<br />

lingüística?<br />

- ¿Qué habilidades cognitivo-discursivas son necesarias para afrontar con<br />

éxito la búsqueda intencionada de información mediante la navegación en la<br />

internet?<br />

- ¿Cómo se modifica la enseñanza en contextos informáticos<br />

interconectados en las aulas?<br />

Quizá no haya demasiada discusión sobre el impacto de las creencias de<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!