31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

nacionales se enfrentan al tratamiento de los extranjerismos con las dificultades<br />

que genera el sostener criterios normativos coherentes y al mismo tiempo facilitar<br />

la resolución de problemas comunicativos prácticos. Pero también y<br />

fundamentalmente con las dificultades que genera emprender una campaña por<br />

mantener limpias las fronteras del idioma cuando fuera del espacio de la lengua<br />

las relaciones hacia los Estados Unidos, en primer lugar, no son en absoluto de<br />

rechazo o expulsión.<br />

En este sentido, estos manuales prolongan solo el gesto vacío de la defensa<br />

de la lengua que otros objetos normativos –gramáticas y diccionarios- en el<br />

Renacimiento encarnaron como prolongación en lo lingüístico de las políticas de<br />

consolidación de los estados nacionales. En aquel entonces, marcar las fronteras<br />

y delimitar el territorio de cada una de las lenguas vernáculas en proceso de<br />

estandarización cumplió una función identitaria decisiva. En la actualidad, la<br />

“defensa del patrimonio lingüístico” se torna una tarea problemática: la defensa<br />

del patrimonio nacional no está clara, y no hay política lingüística que pueda<br />

sustentarse al margen de un proyecto político general.<br />

Para finalizar, una última reflexión: si –como hemos visto- los manuales de<br />

estilo, como objetos normativos, no expresan los tiempos de globalización que<br />

corren, y por el contrario han quedado aferrados al modelo ofrecido por los<br />

instrumentos normativos propios del proceso de nacionalización, sí expresan el<br />

proceso de privatización de las funciones e instituciones del Estado que se ha<br />

dado en los últimos años en nuestro país. Una privatización, en este caso, de la<br />

norma y de la acción de normativizar, que como toda privatización (es útil que<br />

revisemos ya qué) puede dejar beneficios para los propietarios, pero no<br />

necesariamente para el conjunto de la comunidad.<br />

Bibliografía<br />

– Auroux, Sylvaine (1992) : A Revolução tecnológica da gramatização,<br />

Campinas, Editora da UNICAMP.<br />

– Calvet, Louis-Jean (1995) : “Las políticas lingüísticas y la construcción<br />

europea”, en Signo & Seña N° 4, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y<br />

Letras, Universidad de Bs. As.<br />

– Cassany, Daniel (1995): La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama.<br />

– Clarín : Manual de estilo, Clarín-Aguilar, Buenos Aires, marzo de 1997.<br />

– La Nación : Manual de Estilo y Ética periodística, La Nación-Espasa,<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!