31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

y de divulgación. De este modo podremos acercar a nuevos sectores los<br />

conocimientos del campo, ya que nos dirigimos no solo a aquellos que producen<br />

conocimiento en el área, que son bienvenidos, sino también a aquellos profesionales<br />

a los que una aproximación a los estudios del discurso permitiría un enriquecimiento<br />

de sus prácticas como los docentes por ejemplo. Nos proponemos además la<br />

creación de una base de datos que nuclee a todos los investigadores, estudiosos<br />

o interesados en los estudios del discurso, así podremos concentrar, seleccionar<br />

y jerarquizar la información sobre los mismos. Para divulgar la información<br />

existente, estará en línea una agenda actualizada con eventos y actividades tanto<br />

las realizadas al interior de discurso.org como de otros equipos profesionales.<br />

Sabemos que actualmente los sitios en Internet se crean dialogando con otros<br />

sitios más que con los usuarios que los visitan. De este modo los primeros sitios<br />

funcionan como guiones que marcan los formatos legítimos en que la información<br />

debe ser presentada. Esto es que si uno tiene que construir un sitio podemos<br />

llevar a cabo un modo de construcción diferente de nuestra website, con canales<br />

formales de intercambio entre los creadores del sitio y sus destinatarios. Este<br />

trabajo lo desarrollaremos enmarcados en una investigación de tipo cualitativa<br />

que nos permita aunar las creencias que tenemos como diseñadores de sitios<br />

web y la realidad de los usuarios de Internet. Dicha investigación se focalizará<br />

en el estudio de la interacción del sitio web discurso.org, esto es las personas que<br />

lo crean, hacen, trabajan en él cada día y los usuarios. Respecto de los usuarios<br />

además de contar con los mensajes que estos escriban al sitio, realizaremos una<br />

serie de encuestas en los distintos puntos de la Argentina y con distintas personas,<br />

usuarios o no, sobre Internet y sobre discurso.org. Todo este relevamiento,<br />

creemos, nos ayudará a estrechar la visión entre el realizador del sitio y aquellos<br />

que usan Internet o que no usándolo lo conocen y tienen objetivos y aspiraciones<br />

sobre el mismo que también tendremos en cuenta o intentaremos.<br />

La perspectiva desde la cual abordaremos nuestro objeto de estudio es el<br />

análisis crítico del discurso. Desde este encuadre el discurso no es conceptualizado<br />

como un reflejo de la realidad sino como un elemento fundamental a través del<br />

cual ella es construida. El análisis crítico del discurso percibe tanto al texto escrito<br />

como al hablado como una forma de práctica social. Este texto asume una relación<br />

dialéctica entre los hechos discursivos particulares y las situaciones, instituciones,<br />

estructuras sociales en los cuales ellos están incluidos. Por un lado los contextos<br />

situacionales, institucionales y sociales delinean y afectan a los discursos y por<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!