31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

tendencia a la que a su vez es inherente el concepto de cultura nacional, ha<br />

surgido el reconocimiento de la especial significación local y regional de muchos<br />

de esos bienes, es decir su pertenencia a la cultura nacional, pero también su<br />

condición específica de patrimonio que en primera instancia identifica a una<br />

comunidad, un grupo de comunidades o una región, lo que implica no un tratamiento<br />

y una consideración indiferenciada en el conglomerado nacional, sino el<br />

reconocimiento de lo particular en las propias comunidades que han producido y<br />

utilizado ese patrimonio.<br />

Patrimonio y lengua. Dice uno de los especialistas mejicanos más<br />

destacados sobre estos temas, para abordar una de las visiones, que puede ser<br />

crítica, puede ser polémica, pero es una de las visiones con las que se acerca al<br />

tema patrimonio y lenguaje. “...a diferencia de los otros tesoros que constituyen<br />

nuestro patrimonio: las aguas y los bosques, la flora y la fauna, los monumentos<br />

arqueológicos, los archivos, las bibliotecas, etc, la lengua no necesita realmente<br />

medidas que aseguren su conservación. Al español de Méjico se le puede aplicar<br />

lo que Erasmo decía de la virginidad, sí la virginidad, bonito tesoro, solo que a<br />

diferencia de lo que ocurre con otros tesoros el mejor empleo de este consiste<br />

curiosamente en perderlo. La imagen de una señorita guardada en casa por<br />

padres y hermanos celosos o de una monja recluida en su celda no le va a la<br />

lengua. La lengua se entrega a todos para ser usada por todos y desconoce los<br />

riesgos de uso ilegal, abuso, explotación excesiva, saqueo. De hecho cuanto más<br />

se use tanto menos riesgos corre de acabarse, no es como el petróleo. Si he<br />

despotricado tanto contra puristas y casticistas es porque lo creo necesario pero<br />

debo aclarar que esta actitud mía se refiere fundamentalmente a la lengua hablada,<br />

a la cual hay que dejar respirar y vivir en paz. La situación de la lengua escrita no<br />

es igual, ésta sí necesita atención y mucha. Y por lengua escrita entiendo no sólo<br />

la que nos llega por los ojos sino también la que nos llega por los oídos, la que leen<br />

los locutores de radio y de televisión. Por ello la importancia del hábito de la<br />

lectura, hábito que no está muy extendido. La conciencia lingüística básica está<br />

al alcance de cualquiera, se consigue, ante todo, por cierto hábito de lectura: no<br />

hay mejor remedio contra las incorrecciones que la lectura...”<br />

¿Qué se hace en los últimos años en Méjico en relación a la política cultural<br />

referida a la formación de lectores, a la difusión de la lectura? Particularmente<br />

una fuerte política de actualización de los acervos en las bibliotecas públicas. Un<br />

programa editorial con responsabilidad estatal y corresponsabilizado con editoriales<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!