31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

por el latín, del cual conservó más vocablos que nosotros- y que exhibe por tanto<br />

una riqueza envidiable (si comparamos el último Diccionario de la Academia y la<br />

última versión de la tercera edición internacional del Webster’s, la proporción de<br />

voces es de 1 a 6), junto a su capacidad de asimilación y de generación de<br />

acrónimos, que son todos aspectos técnicos que potencian al imperio como<br />

formador principal de palabras en el mundo; iv) aun en casos totalmente nuevos,<br />

como la Internet, se registran situaciones diversas según un patrón común: español<br />

normal, como ‘navegar’, transiciones como ‘site—sitio’, y voces extranjeras<br />

plenas usuales a partir de prácticas comerciales como browser); v) las adaptaciones<br />

y recepciones técnicas legítimas no pueden confundirse con la destrucción del<br />

patrimonio común: si bien la línea es difusa, casos como la batalla por la ‘ñ’ no<br />

admiten demasiada discusión.<br />

3. Para concluir, resulta oportuno comentar sucintamente ahora algunos<br />

remedios posibles frente al problema, despejado el campo de soluciones falsas,<br />

inadecuadas o inconvenientes. La primera reflexión es que no todo está perdido.<br />

La lozanía, el vigor, la inventiva y la flexibilidad del español, que ya cantó el<br />

poeta, gozan de muy buena salud. La utilización de ‘disco flexible’ y ‘disco rígido’<br />

es adecuada, fiel y precisa, venciendo a otras opciones en informática;<br />

‘tercerización’ va desplazando firmemente a outsourcing; en el caso del fútbol,<br />

nadie hubiera supuesto hace treinta años que jugadores, infracciones, jugadas y<br />

todos los aspectos reglamentarios y concretos se enunciarían en puro español y<br />

en forma universal; hoy día, ni ‘liquidación’ ni ‘descuento’ se rinden y sus rivales<br />

parecen condenados a nichos elitistas y probablemente efímeros;<br />

‘estacionamiento’ y su familia han quedado firmes a pesar de la televisión y la<br />

arquitectura; la castellanización popular y la absorción siguen funcionando en<br />

todas las latitudes y niveles (huachimán, franquicia) y el humor - que en nuestro<br />

caso Olmedo y Altavista representaron en grado inigualable- constituye una barrera<br />

muy eficaz contra el esnobismo, la pasión injustificada por la novedad y el olvido<br />

del genio popular de nuestro idioma (abarcando desde aquel famoso filete de un<br />

camión porteño a los comienzos de la aviación de reacción en Aerolíneas -’Este<br />

no es un Comet IV, pero de éste comen seis’- hasta los múltiples chistes que<br />

naturalmente surgen ante el sale de las vidrieras. Un segundo punto insoslayable<br />

es el problema que plantean el análisis de discurso exacerbado (tan bien analizado<br />

- y satirizado- por Sokol en ‘Imposturas intelectuales’, y maravillosamente resumido<br />

en su presentación en Buenos Aires, donde sugirió que si alguno afirmaba<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!