31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

enfáticamente que ‘tren’ era esencialmente un constructo y nada más, debería<br />

atárselo a las vías como único medio de convencerlo) y cierto abandono del<br />

cable a tierra de los gramáticos (sin entrar en polémicas técnicas, agrupar a<br />

‘mañana’ junto a ‘mí, me, conmigo’ resulta intuitivamente algo chocante y es sin<br />

duda escolarmente indigerible) y que en conjunto erigen una impenetrable barrera<br />

para conocer - mucho menos con simpatía- y por ende amar nuestra lengua,<br />

ocultando aquel rasgo que Bonifacio Byrne definió tan bien: “Quiérela el corazón<br />

como una hermana desde que en el hogar se balbucea, porque está vinculada<br />

con la idea como la luz del sol con la mañana”. Nosotros, tan afectos a enseñar<br />

cosas sobre la cosa y no la cosa misma, corremos aquí el riesgo grave de no<br />

divulgar este maravilloso instrumento que tenemos a disposición, enseñando a<br />

dominarlo y a extraerle todas sus potencialidades que, por supuesto, debemos<br />

conocer para enseñarlas y estar convencidos de ellas para que todos se enamoren<br />

de ella. Con el oído afinado para el buen gusto y la atención puesta en los viejos<br />

y nuevos usos, el español dejará de ser, desde la escuela, poco menos que una<br />

antigualla imperfecta con la que debemos convivir por haber tenido la desgracia<br />

de nacer aquí. Porque las verdaderas fuentes del remedio frente al problema<br />

sobre el que estamos discurriendo son la escuela en primerísimo lugar, el ISER -<br />

que tiene un altísimo poder multiplicador, la formación competente de<br />

investigadores para trabajar en las distintas fuentes de vocabularios y giros bajando<br />

de torres de marfil más propias de lexicógrafos medievales y arremangándose<br />

modestamente dentro del mundo que nos rodea, y de docentes capaces, creativos<br />

y sensatos, plenamente conscientes de la trascendencia de su tarea y encantados<br />

de llevarla a cabo. Ese es el único telón de fondo capaz de crear operativamente<br />

un clima favorable a lo que también implica una decisión política, como siempre<br />

ocurre cuando se enfrenta un problema de poder. Decisión que no implica en<br />

absoluto ninguna actitud defensiva de fortaleza sitiada ni mucho menos represiva,<br />

sino simple pero firmemente afirmativa, fomentando el desarrollo positivo de<br />

nuestra lengua, verdadero patrimonio común que compartimos con nuestra<br />

América, aquella que canto Rubén Darío. Esto implica, en mi particular visión<br />

personal, que se nutre de mi filiación política, cuyo documento liminar habla de<br />

una ‘Nación dueña de su patrimonio y de su espíritu’, una certeza en nuestro<br />

destino como Nación en primer lugar, y la inteligencia de aprovechar lo que<br />

Naisbitt ha denominado ‘la paradoja global’ que admite - y hasta requiere- la<br />

diversidad cultural. Usando las categorías de Toynbee, en esta época de tantos<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!