31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

decisiones en el campo cultural. Frente al indiscutible poderío de la cultura<br />

anglosajona una política defensiva inteligente debe explotar las posibilidades propias<br />

e intentar la creación de productos audiovisuales que puedan llegar a toda el área<br />

y competir con, por lo menos, algunas franjas de los existentes. Para ello son<br />

necesarios acuerdos con los otros países hispanos, que aseguren inversiones en<br />

este campo y la difusión de lo que se produce en español. Evidentemente, en el<br />

caso del Mercosur, esto va a implicar retribuciones en relación con los productos<br />

culturales brasileños. Pero también internamente, en nuestro país, es necesario<br />

estimular una producción propia de alto nivel que pueda circular por lo menos,<br />

por la televisión abierta, lo cual exige, por parte de autoridades y responsables<br />

económicos, generosidad e independencia respecto de presiones de diferente<br />

tipo. En el caso de Internet o de los múltiples CD-ROM enciclopédicos hay que<br />

buscar que en la circulación de informaciones sobre el universo hispánico podamos<br />

intervenir activamente.<br />

En cuanto a la producción escrita, conocemos las dificultades de nuestras<br />

editoriales y que la expansión en este sector tiene su origen ahora en otros países<br />

hispánicos. Pero es indudable que el Mercosur constituye un espacio donde<br />

políticas lingüísticas adecuadas pueden desarrollar el sector. Ultimamente nos<br />

conmovimos por las noticias periodísticas acerca de la actividad del Instituto<br />

Cervantes y del avance de las editoriales y universidades españolas en el Brasil.<br />

Esto hace que recién ahora se le dé cierta importancia a una política editorial en<br />

relación con la integración regional. Bienvenida sea esta actitud aun cuando su<br />

origen sea comercial y no político. La decisión de Brasil de impulsar en todo el<br />

país la enseñanza de español y de considerar un objetivo ineludible de sus políticas<br />

públicas en el ámbito educativo el alcanzar distintas formas de bilingüismo dentro<br />

de sus fronteras, ha despertado el interés de empresas culturales de distinto tipo.<br />

Nosotros hemos desestimado este proceso anunciado hace tiempo y que ha dado<br />

ya pasos significativos, así como tampoco hemos valorizado la enseñanza del<br />

portugués. Es evidente que después del tiempo perdido una participación exitosa<br />

en este campo va a requerir acuerdos dentro del Mercosur, en los que será<br />

necesario definir alguna política en relación con las lenguas que supere, por lo<br />

menos en nuestro país, el gesto declamatorio. Debemos destacar que hemos<br />

avanzado, gracias al empuje de sus instituciones públicas, en un aspecto decisivo,<br />

el referido a la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera. Las<br />

experiencias han dejado de ser erráticas para convertirse en espacios sistemáticos<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!