31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

porque supuestamente “se lo usa mal”, y por otro por el avance particularmente<br />

del inglés. Pero, como veremos, asumir la defensa de la lengua no es una operación<br />

que las empresas periodísticas logren resolver con sencillez, ni con éxito. La<br />

defensa de la lengua ha sido en realidad una misión tradicional de las instituciones<br />

normativas, de la que los grandes medios gráficos deciden hacerse cargo, porque<br />

de algún modo es esta apoyatura en esa tradición la que les permite construir y<br />

legitimar su propio (y nuevo) rol enunciativo de normas lingüísticas. Pero, a la<br />

vez, atender al pragmatismo, es decir a que la comunicación con el lector (y<br />

cliente) sea eficiente y no fracase, es la preocupación en paralelo de las empresas<br />

periodísticas que, a la hora de escribir las páginas de sus diarios, muchas veces<br />

van a orientarse más por las formas en boga que por los principios que ellas<br />

mismas defienden desde las páginas de sus manuales. Esta paradoja enunciativa<br />

–casi irresoluble- es la que va a marcar a los manuales de estilo periodísticos,<br />

que se convierten así en híbridos normativos, ya que no siempre apelan al mismo<br />

criterio para defender la elección de una forma.<br />

Pero vayamos por partes. En primer lugar, ¿qué es un manual de estilo<br />

periodístico? Con este nombre se designa un género cuyo contenido es de<br />

naturaleza heterogénea. Los manuales de estilo describen las reglas de<br />

construcción de los diversos géneros periodísticos, explican los procedimientos<br />

de diagramación y composición, y presentan detalles sobre la producción de<br />

fotografías, ilustraciones, infografías y toda clase de material gráfico empleado<br />

para informar.<br />

Además, contienen artículos de tipo enciclopédico que comprenden áreas<br />

temáticas diversas: conflictos bélicos, sistemas de pesas y medidas, monedas,<br />

etc. También exponen principios éticos y de conducta profesional. El manual de<br />

La Nación además incluye una breve historia del propio diario.<br />

Ahora bien, la mayor parte de las páginas de los manuales de estilo de<br />

Clarín y La Nación está dedicada al tratamiento de temas normativos de la<br />

lengua castellana. Abarca aspectos ortográficos, morfosintácticos y léxicos. Las<br />

cuestiones planteadas se refieren a las dudas y dificultades más frecuentes que<br />

se les presentan a los periodistas en su práctica cotidiana de redacción. De este<br />

modo, ambos textos son manuales que pueden sustituir la consulta a gramáticas,<br />

diccionarios, tratados de ortografía y enciclopedias o incluso, a periodistas<br />

reconocidos en cada diario por sus conocimientos gramaticales.<br />

Como decíamos, estos instrumentos se proponen fijar un conjunto de normas<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!