31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

algunas preguntas que me hago a mí mismo, que se las hago a ustedes y de<br />

pronto entre todos podemos contestar. En principio yo les digo que, respecto del<br />

español, yo viví muchos años en Barcelona y caminé mucho por España; en<br />

España se habla el español como lengua oficial pero también se habla el catalán<br />

y mucho, y el vasco y mucho, además de poner bombas hablan el vasco, el<br />

vascuence, y se habla el gallego y se hablan otras lenguas menores, circulan<br />

diferentes lenguas en España. La lengua oficial de España es el castellano no el<br />

español; lo que pasa es que yo había puesto que es el lenguaje oficial de España<br />

y que nos enseñaba el castellano. Vale decir que la pregunta es por qué al castellano<br />

ahora le decimos español; yo tengo manuales de gramática que hablan de gramática<br />

castellana y están editados en España y están hechos por españoles. Una de las<br />

razones puede ser la dictadura de Franco que, como ustedes saben, prohibió<br />

durante los cuarenta años que sometió al país que se hablara otra lengua que no<br />

fuese el español que era el castellano, pese a que Franco era gallego ni siquiera<br />

al gallego defendía, entonces yo creo que eso es una parte de la explicación.<br />

Otra parte podría ser que al español en Inglaterra se le dice spanish y se habla el<br />

spanish entonces nosotros que somos obedientes de la lengua madre, que es la<br />

inglesa, le hemos puesto al castellano el nombre de español traduciendo, lo que<br />

no está del todo mal pero yo prefiero seguir hablando, a diferencia de Gregorich,<br />

del castellano, un poco por respeto a los catalanes, gallegos y vascos que viven<br />

en España. Yo les dije que viví mucho tiempo en España, viví 12 años y en ese<br />

tiempo pude comprobar las sutiles diferencias que hay entre la misma lengua y<br />

los matices; no bien yo llegué, al día siguiente de haber llegado era la hora del té<br />

y decidí comprar galletitas y bajé al colmado que es nuestro almacén, para ellos<br />

es el colmado, bajé al colmado y le dije al dependiente, al hombre que estaba<br />

detrás del mostrador “deme un paquete de galletitas”, y el hombre que estaba en<br />

el mostrador me dijo “qué”, “un paquete de galletitas”, me dice no entiendo,<br />

entonces le mostré eso que está ahí, ah galletas entonces me di cuenta de que un<br />

matiz, un diminutivo, ya nos hacía incomprensibles entre unos y otros, claro los<br />

españoles en general no usan el diminutivo, las galletas son galletas así sean del<br />

tamaño que sean, para nosotros galletas es aquella marinera y la galletita es la<br />

simpática que se suele romper cuando las comemos, la marinera rompe nuestros<br />

dientes. Borges, que tanto nos dio, en un libro en colaboración con José Clemente,<br />

“El lenguaje de Buenos Aires”, en 1928 (entonces tenía 29 años) hay dos textos<br />

a los que me parece que es interesante volver más de una vez : uno es “El<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!