31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

Explica José Gobello que “yengue” no quiere decir nada, y que eso (intercalar<br />

invenciones lexicales no confesadas) Carlos de la Púa lo hizo más de una vez:<br />

nadie se animaba a preguntarle significados en un ambiente de poetas lunfardos<br />

que debían saber. Como otras palabras de orígenes lingüísticos diversos (a lo<br />

largo de todo ese poema hay palabras originadas en el inglés, el francés, el italiano,<br />

en diversos dialectos italianos...), yengue recibió una resignificación en términos<br />

de una producción poética... Podría decirse: en realidad ninguna palabra ocupa<br />

en la cultura el lugar del mal, mientras exhiba una identidad poética. Se trata de<br />

algo muy difícil de estimular, y, en un principio, también de percibir. Se trata de<br />

tener oído para descubrir esa posibilidad, y no un oído lexical en un sentido<br />

atomístico, sino -parafraseemos- un oído para la vida de las unidades en el seno<br />

de la frase social. Para desarrollar esa percepción cuenta, como se sabe, no<br />

solamente el aprendizaje del idioma, sino también el de las formas de su<br />

organización en distintos tipos de formación retórico-poética.<br />

En otro tiempo se enseñaba retórica en la escuela secundaria; se dejó de<br />

enseñar porque se pensó, y esto es muy viejo, que si se aprende retórica se va a<br />

escribir de una sola manera, o se va a creer que hay una sola buena manera de<br />

escribir, y que las demás son malas. Allí alentaba un concepto de retórica que ya<br />

nadie sostiene. Podría decirse: ninguna incorporación lexical es igual a otra, y las<br />

pérdidas del léxico, y también sus proliferaciones exógenas, tal vez puedan<br />

conjurarse en tanto meros accidentes de la expresión solamente desde algo que<br />

es más que el léxico: desde la conciencia de la práctica y los intercambios de ese<br />

discurso en todos los niveles de la trasmisión, en todos los niveles de la enseñanza,<br />

aceptando la complejidad y la infinita posibilidad de juego de esa múltiple dimensión<br />

retórica que los incluye.<br />

PARTICIPANTE<br />

Usted puede, profesor, definir concretamente en qué sentido usó usted la<br />

palabra retórica porque yo leí su libro y me gustaría que lo aclare.<br />

OSCAR STEIMBERG<br />

Es cierto, la palabra retórica tuvo varios significados a lo largo de la historia.<br />

Yo me inclino por el sentido amplio que engloba también aquello que se entiende<br />

por poética: la retórica abarca en este caso todo aquello que permite describir la<br />

organización del discurso, con todos aquellos elementos configurativos que hacen<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!