31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

La búsqueda de tal orientación o línea no es fácil de lograr, así lo entendió<br />

Octavio Paz, un intelectual que siempre fue muy duro con los gobiernos socialistas<br />

y que llegó a manifestar: “yo tenía razón cuando mantuve esa postura pero lo que<br />

no admito tampoco es que haya determinadas políticas nacionalistas que<br />

conviertan a las culturas nacionales en verdaderos bastiones infranqueables”.<br />

El Uruguay siempre ha tenido una postura muy generosa y abierta con<br />

respecto a la relación cultural con los otros países. Nuestra enseñanza de base<br />

humanística fue creando generaciones curiosas y cultivadas que parecen que<br />

escucharon aquello de Ortega cuando nos dijo: “Estamos ante la nueva invasión<br />

de los bárbaros, de aquellos que saben más de lo menos”.<br />

Amparado en tal tradición , el Profesor Javier Bonilla, que está al frente<br />

del instituto que organiza la enseñanza pública en el Uruguay, estuvo en tratativas<br />

con el Banco Mundial para que en el ciclo de enseñanza primaria se dicten<br />

clases de portugués e inglés. El interés de que los alumnos del primer ciclo se<br />

familiaricen con el idioma del país del norte se basa en que el Uruguay está<br />

jugando a una postura mercosuriana y hemos apreciado cómo los problemas<br />

económicos que afectan o afectaron a Brasil y a la Argentina influyen en forma<br />

negativa en nuestra economía.<br />

También es cierto que se busca una integración cultural además de la<br />

económica; en el mes de noviembre (2000) en la Embajada de Chile se organizó<br />

una exposición de pintura para conmemorar los veinte años de Aladi; muestra<br />

donde participaron plásticos de todo el continente. También en el Teatro Cervantes<br />

( 1999 ) tuvo lugar un festival de danzas, cantos y bailes donde tomaron parte<br />

artistas de los cuatro países signatarios del tratado de Asunción.<br />

Tampoco el estudio de las lenguas ha sido ajeno a esta inquietud continental;<br />

así es que las autoridades que orientan tal disciplina en Brasil instauraron una<br />

especie de idioma oficial que es carioca (Río de Janeiro). Un filólogo que enseña<br />

en nuestro país entendió que se debía haber impuesto un idioma que tendría más<br />

que ver con Río Grande do Sul porque existe mucha más relación nuestra con la<br />

parte sur de Brasil que con zonas ubicadas más al norte. De haberlo resuelto así<br />

se podría haber formado un área integrada por Entre Ríos al oeste, al centro<br />

Uruguay y al noroeste Río Grande do Sul.<br />

Es interesante relacionar la noción de nación con el idioma. En el Derecho<br />

Político son muchos los conceptos de difícil determinación, pero el de nación es<br />

tal vez uno de los más antiguos y discutidos. Para algunos nos encontramos ante<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!