31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

quien logró un resultado máximo quizás en este siglo fue la formulación de Einstein<br />

de la teoría de la relatividad, uno de los brillantes ejemplos de cómo, y ya en<br />

cualquier idioma, porque eso se transmite a cualquier idioma, cómo una noción<br />

extremadamente compleja, que naturalmente debe escapar a cualquier persona<br />

que no tenga el grado de conocimiento, y hasta de inteligencia de Einstein, cómo<br />

llegó a la gente, porque al formular esa ley de que la energía es igual a la masa<br />

por la velocidad de la luz al cuadrado, Einstein hizo comprensible al mundo entero<br />

algo distinto de lo que se sabía previamente. Utilizó el lenguaje para transmitir<br />

una noción de extraordinaria complejidad.<br />

Bueno, eso está todos los días al alcance nuestro y en realidad “nuestro”,<br />

cuando hablamos de periodistas, como los que estamos en esta mesa, significa<br />

“obligatoriamente”, pero también está al alcance de todos y tenemos que exigírselo<br />

particularmente a los responsables de tomar decisiones, vale decir, en primer<br />

lugar, a quienes tienen responsabilidades públicas, ese es prácticamente mi análisis<br />

general. Gracias.<br />

MODERADOR<br />

Voy a presentar a Germinal Nogués, que es periodista, escritor, locutor,<br />

un hombre que desde hace 7 años conduce el programa “Buenos Aires, ciudad<br />

secreta” por televisión, cable y aire, y también por radio. Y que pronto va a tener<br />

un portal de igual nombre y también publicó un libro “Buenos Aires, ciudad<br />

secreta” que va por la 3° edición. Próximamente, va a publicar “Diccionario del<br />

Tango”.<br />

GERMINAL NOGUÉS<br />

Escuché muy atentamente las intervenciones que me precedieron, escuché,<br />

atendí, uno a veces cree que la gente oye y en realidad nadie escucha, se mira<br />

sin ver, atendí cómo se marcaba cada acento, el texto de Sibila Camps, leído,<br />

contiene la fuerza del fraseo musical, la entonación, la potencia que pone la<br />

intención que le da Sibila Camps, o ese discurrir coloquial de Pepe Eliaschev<br />

marcaba otra suerte de tiempo, cómo las acotaciones de Guillermo Fuentes Rey<br />

daban un clima y cómo Germán Sopeña, con otro tipo de orientación, de situación,<br />

marcaba la forma de decir. Yo voy a hacer mucha referencia a lo que es televisión<br />

y radio básicamente; tuve largos períodos en los que no trabajé, y de repente<br />

volvía entrando como un prócer - como se dice ahora - del medio periodístico, y<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!