31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

lengua romance el aprendizaje de un idioma de la misma familia lingüística presenta<br />

la ventaja de una adquisición pasiva y rápida exigiendo un esfuerzo menor. La<br />

Unión Latina considera que su enseñanza como segunda lengua extranjera en<br />

programas escolares puede implicar un costo inferior en materia de clases y<br />

horarios con respecto a la enseñanza de otros idiomas. Sus resultados, sin ninguna<br />

duda, pueden vislumbrarse en poco tiempo. A largo plazo los beneficios de estudiar<br />

otra lengua romance, en especial una lengua afín a la del origen, redundarán en<br />

obtención de un conocimiento especializado y en una utilización técnica, científica<br />

o literaria de la misma, es decir permitir un uso profesional del idioma aprendido.<br />

En el último congreso de la Unión Latina se ha adoptado una<br />

recomendación, que transmite a sus países miembros, la recomendación tiene la<br />

finalidad de que una segunda lengua extranjera sea estudiada en todos los países<br />

de la organización. En efecto es inevitable que la primera lengua extranjera que<br />

se estudie sea el inglés, pero si se adopta el principio de una segunda lengua<br />

obligatoria se propone que sea una lengua latina la estudiada. Esta propuesta se<br />

basa en poner en práctica las ventajas del bilingüismo como una primera solución<br />

para que las lenguas latinas sean difundidas, solución que condice a su vez con el<br />

principio de facilidad de aprender lenguas latinas basándose en la ínter<br />

comprensión que existe entre ellas. No obstante, en esto del desafío de las políticas<br />

lingüísticas nacionales no hay que dejar de considerar las dificultades que puede<br />

presentar llevar a cabo una política de diversificación lingüística acorde al mundo<br />

en que vivimos. Las fuentes financieras y humanas que implica la puesta en<br />

marcha de una política multilingüe también constituyen elementos importantes a<br />

considerar. Los principales aspectos para tener en cuenta en el caso de<br />

implementación de una política en ese sentido son la formación de profesores, la<br />

producción y difusión del material didáctico, la creación de los instrumentos de<br />

evaluación y la ayuda a centros de investigación. De esta forma, el análisis de<br />

estas variables nos conduce a reflexionar acerca de cómo deben estructurarse<br />

nuestros sistemas de enseñanza y qué lugar debe tener en los mismos la enseñanza<br />

de las lenguas y el lugar que se le da al idioma.<br />

De toda esta concepción en el seno de la Dirección de la Promoción y<br />

Enseñanza de las Lenguas surgen distintas actividades que se llevan a cabo en<br />

las oficinas de los países miembros. Estas actividades pueden ser agrupadas en<br />

tres categorías principales: en el campo del aprendizaje de los idiomas, a través<br />

de la realización de cursos de idiomas, cursos de capacitación para profesores,<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!