31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

doctorado en el área de políticas del lenguaje desde una perspectiva histórica.<br />

MARÍA I. BLANCO Y MARIANA DISTÉFANO<br />

La “defensa” de la lengua castellana en los manuales de estilo periodístico<br />

A principios del año 1997, los dos diarios de mayor tirada en la Argentina<br />

-Clarín y La Nación- hicieron públicos sus manuales de estilo 9 . Un año más<br />

tarde, la editorial Perfil antes de poner en circulación el que sería el diario Perfil<br />

(que tuvo tan solo 85 días de vida) sacó a la venta el Manual de Estilo del diario,<br />

de modo que por primera vez se conoció el manual de estilo antes que el diario<br />

mismo. La publicación de los manuales de los diarios llamó la atención, no porque<br />

no se conocieran materiales de este tipo, ya que todos los medios gráficos, siempre,<br />

se han fijado pautas de escritura, plasmadas generalmente en pequeñas ediciones<br />

internas, más o menos cuidadas. Lo novedoso fue que las sacaran de la circulación<br />

limitada de las redacciones, para ponerlas –en ediciones comerciales- en<br />

circulación social y que tuvieran un notable éxito de ventas. En esta decisión<br />

intervino posiblemente el deseo de emular a los grandes diarios extranjeros que<br />

ya lo habían hecho. Pero más allá del impulso a la uniformización globalizadora,<br />

los diarios argentinos asumieron la función normativa ejercida antes por otras<br />

instituciones como las academias de la lengua y, en especial, para el mundo<br />

hispano por la Real Academia Española.<br />

¿En qué consiste la intervención sobre la lengua que se propone desde<br />

estos objetos normativos? Y más aún, ¿cuáles son las posibilidades reales, los<br />

límites, los alcances y las contradicciones de las grandes empresas de la<br />

comunicación devenidas en instituciones normativas de la lengua? Estos<br />

interrogantes abren un amplio campo de análisis. En la presente exposición –y<br />

en relación con el tema que hoy nos reúne- vamos a detenernos en particular en<br />

el tratamiento que estos manuales hacen de la relación de nuestra lengua con<br />

lenguas extranjeras, especialmente con el inglés.<br />

Cabe destacar que el capítulo o parágrafo, generalmente titulado<br />

“extranjerismos” o “barbarismos” y neologismos, es parte ineludible de todo<br />

manual de estilo. E incluso es el tema central que la agencia de noticias española,<br />

la Agencia EFE, propuso para el debate para concretar el libro de estilo común<br />

para todos los medios informativos del mundo de habla hispana.<br />

El tratamiento del extranjerismo interesa porque los manuales de estilo<br />

reproducen y consolidan la idea de que el español está en peligro. Por un lado<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!