31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

ilustrada contribución, llenando esta obra de citas y pasajes, con los cuales me<br />

propongo demostrar en los respectivos artículos la sanción del uso”. Es este el<br />

elemento que hace viable lo legítimo en materia de lenguaje para Garzón.<br />

Esta conceptualización pragmática de la legitimidad tiene como correlato<br />

un gesto de apropiación. El diccionario de Tobías Garzón construye una noción<br />

de lengua legítima que tiene en cuenta el impacto social de la inmigración. Sin<br />

expulsarlo del terreno de lo válido lingüísticamente, tal como hacía Turdera en<br />

nombre de la gramática, incorpora este fenómeno al idioma nacional cuando<br />

explica el por qué de la adopción del nombre de Diccionario Argentino en el<br />

prólogo: “Me repugnaba este nombre, y confieso que lo borré varias veces del<br />

manuscrito, sustituyéndolo por el de Diccionario de Argentinismos; pero<br />

encontrando que él expresaba lo que yo quería, aunque imperfectamente, pues<br />

no es un diccionario completo, ni hay una lengua argentina sino castellana, opté<br />

por él, en vista de que este vocabulario registra muchas voces cuyo uso se halla<br />

extendido por los demás países de Hispano-América (las que no son argentinismos<br />

sino americanismos), y en cambio, otras son regionales de ciertas y determinadas<br />

comarcas de la República Argentina. Agréguese a esto que hay en él no pocos<br />

vocablos que tienen carta de ciudadanía en todo el mundo civilizado. He tomado,<br />

pues, el adjetivo Argentino en la simple acepción de perteneciente a nuestro país<br />

o que tiene relación con él [...].<br />

La relación que las palabras deben tener con nuestro país es la legitimación<br />

por su empleo, y este diccionario instrumenta un sistema de ejemplo de uso en<br />

cada artículo que hace posible hablar de argentinización de estas voces. Más allá<br />

de esto es interesante observar cómo el concepto de lengua nacional reconoce la<br />

existencia de presencias extranjeras en tanto formas que integran nuestra realidad<br />

lingüística:<br />

Remise. - De remise. Arg. Úsase como complemento de las<br />

palabras automóvil, coche, etc., para significar que no son estos<br />

vehículos ni particulares ni de punto o de plaza, sino que están al<br />

servicio público, respectivamente, en un garage o en una cochería.<br />

[...]-En francés, voiture de remise significa, según Salvá, “coche de<br />

alquiler que se paga por horas días o meses”, usándose también<br />

simplemente, y en masculino, un remise.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!