31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

rendez-vous, trait d’union, shimmy, y en general galicismos, voces directamente<br />

francesas o vocablos nacidos de las costumbres de los rugientes años 20), sino<br />

de algo más amplio, difundido y penetrante. No sólo es un fenómeno<br />

cuantitativamente mayor que ninguno anterior, sino una tendencia que parece<br />

consolidarse y multiplicarse con aceptación -o resignación- en aumento, con una<br />

apariencia de inevitabilidad y hasta inadecuación de nuestra lengua para resistirlo.<br />

Como siempre, pero más que nunca, se refiere a nuevos objetos -de todo tipo,<br />

algunos redefinición más o menos profunda de otros anteriores- a viejos objetos<br />

y a modas pasajeras. A mero título ilustrativo podríamos mencionar siete campos<br />

que actúan como vectores principales del fenómeno:<br />

i) la informática: entre los cientos de voces y giros hay objetos concretos<br />

(mouse), objetos virtuales (web), acciones diversas a partir de la más elemental<br />

(resetear), y la jerga derivada de nuevas tecnologías (como el fax, universal pero<br />

tan o más cercano al español que al inglés, y que como bien observa Bradbury es<br />

un pilar esencial de una real globalización) que remedan otras anteriores más<br />

elementales (como el ASAP del télex) y que incluyen a veces aspectos fonéticos<br />

(como la pronunciación usual de cds);<br />

ii) la administración y gestión: donde se registran cientos de ejemplos de<br />

oleadas sucesivas (de la primera, más asentada, quedan, p. ej., PERT y CPM -<br />

esta última totalmente traducida en su versión completa; de la segunda, menos<br />

firme, han quedado, p. ej., target y focus; de la hasta hoy última, y en proceso<br />

lento de consolidación, tenemos outsourcing y benchmarking). En una disciplina<br />

donde los ‘nuevos descubrimientos’ implican pretendidamente renovados<br />

conceptos que a su vez requieren nuevos vocablos, la multiplicación de términos<br />

es constante y sucesiva (alcanzando incluso al nombre del área temática:<br />

management). El intento más serio, sistemático y difundido de castellanización<br />

(relacionado con el marketing) fracasó en su primer intento - mercadeo,<br />

mercadotécnica, mercadotecnia- generando un caso más de especialización de<br />

sinónimos, pero terminó aceptando la palabra inglesa pero con acento gráfico;<br />

iii) el lenguaje de medios es otra cantera inagotable (zoom, zapping, sponsor,<br />

esta última con prístinas credenciales latinas y aplicación principal en el deporte)<br />

y profundas huellas en la sintaxis: la supresión del artículo en los plurales y en los<br />

sustantivos abstractos, motivado en parte por la frecuencia de las oraciones<br />

personales pasivas inglesas (que requerirían en copetes y doblajes frases activas<br />

impersonales, que hasta podrían ser más breves; aquí el apuro y la improvisación<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!