31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

la opinión pública, la gente, lo que el ex vicepresidente denominaba la política de<br />

los gestos fuertes, el gesto se ha convertido entre nosotros en una estructura<br />

muy poderosa, y el gesto a mi humilde modo de ver es todo lo contrario a la<br />

institucionalidad, a lo articulado, es gesto, es la palabra corta y de seguro impacto,<br />

impacto es otra palabra de mucha utilización y de mucha fuerza cotidiana, el<br />

concepto de lo mediático, esto es, construir carreras políticas o de otra naturaleza<br />

sobre la base de la mediática, también está a mi juicio entre las razones que<br />

implican el empobrecimiento del lenguaje, cuando el lenguaje ya no es necesario,<br />

cuando lo que tengo que producir son gestos visuales o con pocas palabras, el<br />

lenguaje se va literalmente esclerosando, como sucede con un órgano que no se<br />

utiliza.<br />

Las técnicas de compaginación televisivas, tomo por caso paradigmático<br />

el famoso programa “Caiga quien caiga”, han determinado que la imagen<br />

distorsionada como el Photo Shop, como se lo llama técnicamente en el periodismo<br />

gráfico, sea más poderoso que mil palabras, entonces el movilero gracioso que<br />

hace un reportaje supuestamente gracioso en lugar de esperar el efecto de la<br />

risa producto de una situación cómica cuenta con un artilugio electrónico que le<br />

permite dibujar una piña, por ejemplo, o un impacto, o una distorsión de la figura.<br />

Por eso la figura, la imagen, el gesto se van apoderando de nuestra vida cotidiana<br />

y son más importantes que la palabra, que algunas ideas.<br />

PÚBLICO<br />

Esta pregunta es para el Señor Germán Sopeña: ¿No cree usted que la<br />

expresión confusa, los malos entendidos del lenguaje político se podrían atribuir<br />

al hermetismo que muchos analistas le atribuyen y que tienen como objetivo<br />

dejar a los gobernados fuera de las esferas de decisión y circulación de información<br />

respecto de esas decisiones?.<br />

GERMÁN SOPEÑA<br />

Voy a pedir una aclaración, la pregunta habla de analistas ¿apunta a que<br />

los analistas deliberadamente tergiversan el sentido de las expresiones de los<br />

políticos, que lo hacen de mala fe?<br />

Si ese fuera el caso, lo que prevalece de la pregunta, es la suposición de<br />

que, dentro de lo que yo mencioné como tres reacciones básicas frente al lenguaje<br />

confuso, predominaría el de la mala fe, el querer utilizar el lenguaje deliberadamente<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!