31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

en manos de los buenos escritores que esas palabras se conviertan en bellas<br />

cosas, es todo.<br />

MODERADOR<br />

Hay una posibilidad si quieren ampliar algo de lo que está pendiente y<br />

pasamos a las preguntas.<br />

PÚBLICO<br />

Me invitaba la licenciada a opinar; yo ayer en mi intervención utilicé adrede<br />

y a propósito los tres términos: castellano, español e hispano. A veces he puesto<br />

el ejemplo por trivializar, en mi casa me llaman Pepe y cuando voy a comprar el<br />

periódico me llaman Don José y cuando me escribe un colega portugués me<br />

llama Ilustrísimo Señor, y no lo soy, porque ellos tienen esa deferencia. Quiero<br />

decir que depende del entorno. En España, y por como está ahora mismo el<br />

estado de la cuestión de los nacionalismos en algunas de las regiones, o<br />

nacionalidades propiamente, creo que allí, con mucho respeto se debe utilizar el<br />

término castellano aunque en Cataluña hablan castellano, entre otras razónes,<br />

porque allí hay muchos emigrantes andaluces, extremeños, castellanos propiamente<br />

que utilizan esa lengua, entonces allí debemos utilizar el término castellano. Cuando<br />

salimos de nuestros propias fronteras nacionales pues yo creo que el término<br />

apropiado es el de español y entre nosotros, entre la comunidad no latinoamericana,<br />

que es un término francés como se ha dicho bien esta mañana, entre nosotros<br />

quizás deberíamos usar el término hispano pero es un convencionalismo. Entonces<br />

la convención a la que lleguemos yo creo que en cualquier caso será acertada.<br />

PÚBLICO - (pregunta incomprensible)<br />

PANELISTA<br />

Es bien importante la intervención porque si existe un área de políticas<br />

culturales que hoy se titula a sí misma y a su vez circula con el nombre de<br />

pedagogía crítica tiene que ver con entender algo que los maestros siempre hemos<br />

entendido independientemente de las instituciones en las que estemos involucrados:<br />

que la pedagogía no es lo mismo que la educación en el sentido de que la educación<br />

puede dar registros de acreditación académica, etc, pero la pedagogía implica<br />

una forma de sociabilidad que construye al sujeto no solo sobre la base de su<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!