31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

Estado argentino tiene una gran responsabilidad con nosotros, con los pueblos<br />

originarios, y que nosotros no pensamos sacársela de encima. Por otro lado porque<br />

sabemos que de esta educación de ustedes como pueblo nosotros tenemos<br />

herramientas muy importantes de las cuales nosotros nos vamos a beneficiar.<br />

Vamos a tomar conscientemente lo que nosotros creamos que va a hacer posible<br />

nuestra lucha, nuestro desarrollo como pueblo. Hoy se habla de bilingüismo, hoy<br />

se habla de educación intercultural bilingüe, nosotros decimos que no estamos de<br />

acuerdo, por lo menos en la ciudad de Neuquén el pueblo mapuche, con una<br />

educación bilingüe porque para nada tiene que ver con la reafirmación de una<br />

adaptación de la educación mapuche, para nada tiene que ver el bilingüismo con<br />

una reafirmación del idioma mapuche porque para nosotros hablar el idioma<br />

mapuche no significa aprender palabras sueltas, no significa que podemos hablar<br />

de corrido y saber lo que me está diciendo el otro cotidianamente, para nosotros<br />

nuestro idioma tiene que ver con nuestra vida, tiene que ver con principios y<br />

valores que nuestro pueblo supo desarrollar cuando éramos un pueblo libre.<br />

Nuestro pueblo dice nosotros teníamos rakishon que es el pensamiento, teníamos<br />

limun que es la sabiduría, esa sabiduría que supo mantener al pueblo mapuche y<br />

a los distintos pueblos respetando a la naturaleza, haciendo posible el equilibrio<br />

entre cada uno de los elementos de la naturaleza porque además nosotros los<br />

mapuches decimos que no somos los dueños de la tierra sino solamente somos<br />

parte de ella, y como somos parte de ella solamente somos un elemento más, que<br />

cada uno de esos elementos que existen en nuestro neuen mapu que es nuestro<br />

territorio, cada uno de esos elementos cumplen un rol, un rol distinto nada más, ni<br />

superior ni inferior, un rol distinto y nosotros, el che y la persona somos un elemento<br />

que solamente debemos equilibrar la armonía que debe existir entre los diferentes<br />

neuen. Y es por eso que para nosotros hablar el idioma mapuche no es aprender<br />

palabras sueltas, es educar en mapuche, es saber como gira la tierra porque<br />

nosotros decimos que tenemos nuestra vida, nuestra vida es circular, nuestro<br />

pensamiento es circular, nuestro pensamiento es familiar, comunitario, en contacto<br />

con la naturaleza, con nuestras autoridades y que al hablar de bilingüismo cuando<br />

se dice que un maestro va a dar matemática y después viene el maestro bilingüe<br />

a dar matemática en nuestro caso en mapusum para nosotros no significa reforzar<br />

nuestra educación, para nosotros no significa recuperar nuestro idioma, para<br />

nosotros significa que la misma educación estatal se repite hora tras hora en<br />

nuestro propio idioma entonces nosotros le preguntamos a nuestro Estado, el<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!