31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

MARIANA LANDAU<br />

Lo que yo voy a presentar ahora es un proyecto de reciente creación que<br />

se llama Discurso.org que es un sitio en Internet que tiene este lugar.<br />

La circulación de información vinculada a los estudios del discurso se<br />

vehiculiza actualmente a través de los canales habituales de difusión de la actividad<br />

científica, como ser congresos, revistas especializadas y libros. En el ámbito<br />

anglosajón además es habitual su presencia en sitios web específicos a los cuales<br />

se puede acceder fácilmente y reúnen en su interior grandes cantidades de<br />

información. Esta situación contrasta de sobremanera con la realidad<br />

iberoamericana. Aquí existen pocos espacios virtuales dedicados a dicha temática.<br />

Por lo general la información que se presenta a los mismos se encuentra más<br />

vinculada a aspectos institucionales que a contenidos sustantivos vinculados a la<br />

disciplina. De este modo la mayor parte de la información que circula sobre esta<br />

temática en Internet se encuentra en inglés. Según la Asociación de Usuarios<br />

Internet España solo el 2,42% de los sitios web del mundo son en español, ocupando<br />

el español el sexto lugar después del inglés, el japonés, el alemán, el chino y el<br />

francés. Pero existe una notable diferencia entre el primero y el segundo lugar, el<br />

primer lugar lo ocupa el inglés con el 68,39% y el segundo lugar el japonés con el<br />

5,85%. A partir de esta situación nos propusimos crear una comunidad virtual<br />

vinculada a los estudios del discurso para el ámbito iberoamericano. La meta que<br />

atraviesa la propuesta es la puesta en circulación en el espacio de Internet de los<br />

saberes propios del campo, fundamentalmente de aquellos producidos en español.<br />

Esta jerarquización se debe a que entendemos que la lengua no se restringe a ser<br />

una herramienta de comunicación sino que tiene un rol fundamental en la<br />

construcción de representaciones, creencias y valores de los sujetos. Esto no<br />

significa que sea únicamente en español pero sí que es un objetivo la puesta en<br />

circulación de la información que se produce en español, sin tener que traducirla.<br />

Entendemos que Internet es una red que construye su espacio fundamentalmente<br />

a partir de la circulación de textos e imágenes por lo que podría decirse que es un<br />

caso paradigmático de realidad discursiva donde los textos son los que constituyen<br />

identidades y realidades. Para llevar a cabo este objetivo nos proponemos la<br />

creación de un sitio web sito en http//www.discurso.org que pueda albergar en<br />

su interior las producciones académicas vinculadas a dicho tópico. Además está<br />

en construcción una revista electrónica; pronto se enterarán por medios<br />

electrónicos del llamado a publicación. Esta revista contará con textos académicos<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!