31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

de formación docente y de enseñanza a extranjeros. Lo deseable es que todos<br />

los profesorados de lenguas introduzcan la orientación en sus respectivos planes<br />

de estudio, ya que son significativas las posibilidades laborales que se abren con<br />

el gesto brasileño.<br />

Todo lo señalado muestra cómo en la actualidad la defensa del idioma<br />

como patrimonio exige contemplar el área idiomática en su conjunto y la dinámica<br />

lingüística y cultural de los nuevos espacios integrados. Es, además, ese el marco<br />

en el que se deberá atender a otros dos temas discutidos en distintas ocasiones:<br />

la simplificación de la ortografía y el desarrollo terminológico. Ambas acciones<br />

sobre la lengua son necesarias para reforzar la presencia hispánica en el mundo<br />

globalizado.<br />

Una reflexión final. Sabemos que la defensa de la lengua exige políticas<br />

públicas. Pero, ¿en qué medida estas pueden ser ajenas a las transformaciones<br />

operadas o en qué medida pueden reducirse al espacio de la lengua sin considerar<br />

acciones en otros campos? Las políticas lingüísticas suponen regulaciones que<br />

afectan a la sociedad en su conjunto; ¿son estas posibles en un país “desregulado”?<br />

Si no se tienen en cuenta estos aspectos, posiblemente seguiremos con<br />

declaraciones de buenas intenciones que son ineficaces o acentúan los desajustes<br />

entre proyectos y realidades, lo que acrecienta la reconocida frustración nacional.<br />

Bueno, dejo la palabra al Profesor Roberto Bein que es Secretario<br />

Académico del Instituto de Lingüística, que es profesor de la Facultad de Filosofía<br />

y Letras en Lingüística Interdisciplinaria y Sociología del Lenguaje y que se ha<br />

dedicado extensamente al tema de políticas lingüísticas y educativas.<br />

ROBERTO BEIN<br />

Consideraciones político lingüísticas acerca del proyecto de colegios bilingües.<br />

Si, elegí mi tema porque en momentos en que estamos en estas jornadas<br />

de defensa del español se está discutiendo en el Gobierno de la Ciudad el proyecto<br />

de creación de escuelas bilingües. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires<br />

quiere poner en ejecución a partir del año 2001 en las escuelas de gestión pública<br />

el proyecto de escuelas bilingües que había anunciado en su campaña electoral.<br />

Todavía no hay un perfil definitivo para este tipo de escuelas y su instrumentación<br />

sigue sometida a discusiones. Inicialmente se quería aplicar la propuesta a una<br />

escuela de cada uno de los veintiún distritos escolares de la Ciudad, y la lengua<br />

extranjera elegida para todas ellas era el inglés; ahora se habla de un proyecto<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!