31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

DETERIODO<br />

Dígase deterioro.<br />

DÍPLOMA<br />

-No, señor, y usted dispense: se dice diploma.<br />

EXÁMINE<br />

-Cayó exámine.<br />

-¡Qué barbaridad!<br />

-Diga usted exánime.<br />

Con lo que queda claro que existe, en lo concerniente a la enunciación de<br />

lo correcto, una voz que puede ser retomada por Turdera y que funciona como<br />

una tercera instancia de diálogo. Tal como aparece en el último ejemplo la<br />

subjetividad del autor se hace presente en esa manera de amonestar o para<br />

marcar el error, pero a la hora de hacerse explícita la dicción de lo correcto se<br />

apela a la tercera persona (dígase) o a la segunda en sentido genérico (diga<br />

usted). Este uso general marca la aparición de lo que un teórico ruso, Mijail<br />

Bajtin, entiende por tercera voz del diálogo, dice este autor: “El destinatario es el<br />

segundo del diálogo (otra vez, no en un sentido aritmético). Pero además del<br />

destinatario (del segundo), el autor del enunciado supone la existencia de un<br />

destinatario superior (el tercero), cuya comprensión de respuesta absolutamente<br />

justa se prevé o bien en un espacio metafísico, o bien en un tiempo históricamente<br />

lejano”.<br />

Esa voz tercera de la que nos habla Bajtín como respuesta de lo verdadero<br />

histórico o metafísico es el sistema de reglas de la gramática para Turdera. En el<br />

prólogo el autor señala: “En nuestro afán de destrozar el armonioso idioma de<br />

Quevedo, hemos llegado al delirio de los barbarismos, es decir que en gramática<br />

observamos las mismas reglas que en política. Así están ambas”. Y después de<br />

hablar del diccionario de barbarismos de Seijas agrega: “Yo me propuse<br />

coleccionar los de aquí, los de mi querida patria [...] y tengo el gusto de<br />

presentártelos , lector de mis entrañas, en la misma forma y con el mismo traje<br />

que los diste a luz [...] Dicho esto, solo me resta pedirte que disculpes mis yerros<br />

si los he cometido, y asegurarte que seré tu eterno amigo... fuera de la gramática<br />

se entiende”.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!