31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

herodianos no sirve, lo vimos, ninguna forma de zelotismo. Se trata, usando la<br />

expresión de Homero Manzi, de una afirmación nacional más que nacionalista, y<br />

a la vez universal, más que universalista. Sólo así, creo, podremos superar este<br />

desafío y dejar a nuestros sucesores, enriquecido y consolidado, este maravilloso<br />

patrimonio recibido de nuestros mayores que es la lengua española en la Argentina.<br />

MODERADORA<br />

Quiero presentarles ahora al Profesor Oscar Steimberg, es profesor de<br />

Semiótica de los Géneros Contemporáneos de la Universidad de Buenos Aires y<br />

de Historiografía de las Artes Visuales en la Universidad Nacional de la Plata,<br />

asesor del CONICET, fue Secretario de Investigación de la Facultad de Bellas<br />

Artes en la Universidad Nacional de la Plata y de la de Ciencias Sociales de la<br />

Universidad de Buenos Aires. Entre sus libros sobre temas comunicacionales se<br />

cuentan “Estilo de época y comunicación mediática” en colaboración con Oscar<br />

Traversa, la editorial es Atuel 1997 y “Semiótica de los medios masivos”, segunda<br />

edición corregida, Atuel 1998.<br />

OSCAR STEIMBERG<br />

Después de lo aprendido en las exposiciones previas me cuesta encontrar<br />

el lugar por donde empezar... Elijo una referencia a una cierta historia del problema.<br />

Hubo un momento en que gente muy bien intencionada trataba de consolidar<br />

las fronteras desde el punto de vista lingüístico. Eran tiempos de libros como los<br />

de Jorge W. Avalos, lindos libros en los que sin embargo Avalos compartía un<br />

criterio alarmista y catastrofista, esas son también cuestiones de época... En uno<br />

de sus relatos un maestro trataba de cumplir su misión tal como se la habían<br />

planteado en un lugar de frontera, en una de las provincias del litoral argentino,<br />

frontera con Brasil, con Paraguay, y trataba de cumplirla con procedimientos<br />

amigables, podríamos decir apelando a esta palabra ahora de moda . Por ejemplo:<br />

trataba de que los chicos, cuando jugaban al fútbol, emplearan el castellano,<br />

sancionándolos cuando decían términos futbolísticos en portugués. Y entonces<br />

los chicos le decían: pero maestro, nosotros no sabemos jugar al fútbol en<br />

castellano... Ese momento represivo, en el que con todas las buenas intenciones<br />

del mundo se pensaba que lo que había que hacer era impedir que la gente<br />

incorporara palabras originadas en otras lenguas, fue sucedido por otro, en el que<br />

se opera el reconocimiento de la pluralidad de lenguas, pero sólo de algunas, las<br />

lenguas indígenas. Esas lenguas indígenas que algunos quisieran conservar en<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!