31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

y argentino son las paradojas que nos tocan vivir a partir de la palabra. Nosotros<br />

tenemos como libro clave, aquel que le regalamos a cuanto diplomático viene a la<br />

Argentina, encuadernado en cuero, el “Martín Fierro”, bello poema, realmente<br />

es un libro maravilloso, pero fíjense ustedes que el “Martín Fierro” está escrito<br />

con un nivel que ha congelado el idioma gauchesco, José Hernández cuando<br />

elige escribir la epopeya o las desgracias del gaucho utiliza el idioma del gaucho<br />

que no va a prosperar, es decir José Hernández con el “Martín Fierro” congela<br />

para siempre, porque, claro, escribe una cosa tan notable, tan grande que congela<br />

para siempre la posibilidad de la literatura gauchesca; lo que viene después va a<br />

ser una mera imitación del lenguaje de Hernández y va a ser casi un cocoliche,<br />

de hecho, con él muere el gauchesco. En tanto que Dante unos cuantos siglos<br />

antes recién deja de lado el latín que era el idioma con el cual debían escribir los<br />

escritores del medioevo y escribe “La divina comedia” en toscano y además de<br />

inventar uno de los grandes poemas que se han escrito en todos los tiempos<br />

inventa el italiano; es decir Dante con su obra incorpora y pone en movimiento la<br />

posibilidad de un idioma nuevo, José Hernández con su “Martín Fierro” (esto no<br />

va en crítica a José Hernández), cancela una posibilidad de idioma y bueno, me<br />

parece bien que lo cancele.<br />

Nosotros estamos preocupados por el idioma español, por lo menos aquí<br />

se hablaba de eso. Georg Steiner señala “...el lenguaje es el misterio que define<br />

al hombre...” A mí personalmente me conmueve el idioma en sí, en general; me<br />

conmueve que exista esa magia que, con 5 meras vocales y 22 ruidosas<br />

consonantes, nosotros podamos contar sentimientos, pensamientos, y podemos<br />

contar la vida del hombre, y de la mujer también por supuesto. Bueno yo me<br />

sentí muy orgulloso hasta que un día descubrí que los músicos con 7 notas y un<br />

pentagrama hacen cosas mucho mejores para todo el mundo, y los matemáticos<br />

tienen el lenguaje infinito con 12 signos solamente, entonces ya no me puse tan<br />

petulante, sin embargo sigo pensando que la palabra sigue siendo una cosa muy<br />

importante y que no deberíamos preocuparnos más de la cuenta acerca de lo que<br />

va a pasar con nuestro idioma, la noticia que les voy a dar ahora y que es una<br />

buena noticia la acabo de recoger hoy mismo del diario El País y dice así “...los<br />

pronósticos dicen que en 50 años desaparecerán el 75% de las 8.000 lenguas<br />

que se hablan hoy en día, entre las pocas que quedarán se encuentran el inglés,<br />

el chino mandarín y el castellano...” así que no nos quejemos más de la cuenta,<br />

sigamos pensando en castellano, incorporemos todas las otras palabras y dejemos<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!