31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

MODERADORA<br />

Bueno ahora vamos a escuchar al Doctor Carlos Mendive<br />

CARLOS MENDIVE<br />

En primer lugar debo decir que me adhiero al agradecimiento formulado<br />

por las compañeras que me acompañan por haber sido invitado a la mesa que<br />

considerará el tema “Los desafíos de las políticas linguísticas nacionales”.<br />

Tocar el asunto del idioma por un uruguayo en territorio argentino es ingresar<br />

a una temática que toca varios puntos. Explica, sin duda, la actitud o postura de<br />

la colectividad nuestra que vive en Buenos Aires o en cualquier punto del territorio<br />

argentino. La similitud en el idioma permite una fluidez en la comunicación que<br />

lleva a una profunda integración con la sociedad argentina; el oriental se mimetiza<br />

en esta tierra con el medio ambiente que lo rodea y, en alguna manera, pierden<br />

sus referencias con sus compatriotas que también se han trasladado a esos lares.<br />

Por el contrario, los emigrantes que viven en países lejanos donde se habla<br />

otro idioma buscan encontrarse, tienen una actitud muy gregaria entre ellos, incluso<br />

comienzan a adoptar determinados hábitos o costumbres rioplatenses o, más<br />

precisamente, de su país cuando nunca las tuvieron cuando vivieron en Uruguay.<br />

Así es que empiezan a tomar mate, a escuchar a Gardel, a cantar letras de<br />

murga y a valorizar aspectos políticos y sociales de su lejana comarca.<br />

Estudiando la formación y el proceso histórico de nuestro país vamos a<br />

encontrarnos con acontecimientos y etapas que van a tener que ver con la lengua,<br />

con el idioma. Debe saberse que en los años 1816 y 1817 el territorio de la Banda<br />

Oriental fue invadido y ocupado por tropas portuguesas y que a partir del año<br />

1821, a raíz de la independencia de Brasil, los ejércitos dominantes responden al<br />

Emperador Pedro I.<br />

Estamos frente a un proceso histórico en el cual intervienen las Provincias<br />

Unidas del Río de la Plata que va a culminar con lo que se llamó la Convención<br />

Preliminar de Paz del año 1828 que resuelve la independencia de la Provincia<br />

Oriental que adquiere personalidad internacional con el nombre de República<br />

Oriental del Uruguay. Proceso donde interviene el gobierno imperial del Brasil,<br />

delegados de las Provincias Unidas, la diplomacia inglesa representada por Lord<br />

Ponsonby que reflejaba la política de Canning acerca de la libertad de navegación<br />

de los ríos.<br />

De esa historia no quedan resabios lingüísticos, también la desaparición de<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!