31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

vasta que la Nación e incluso que muchos otros países en materia de enseñanza<br />

de lenguas extranjeras en la escolaridad obligatoria: en 1968 eran muy pocas las<br />

naciones que enseñaban lenguas extranjeras en la escuela primaria pública. Ello<br />

no obstante, hay consenso respecto de que, por lo común, la competencia<br />

lingüística y comunicativa alcanzada por los alumnos es reducida, como lo confirma<br />

el hecho de que muchos de los alumnos adultos de cursos de idiomas que tienen<br />

estudios secundarios completos deban recomenzar sus clases en niveles muy<br />

bajos.<br />

Motivaciones para el cambio de metodología<br />

Esta situación no es, desde luego, privativa de las lenguas extranjeras: la<br />

queja por el nivel académico alcanzado por los egresados de la escuela media<br />

suele abarcar el conjunto de las materias, y en especial en lo que se refiere al<br />

dominio alcanzado en la lengua materna hay varias investigaciones y propuestas<br />

de solución, como los talleres de lectura y escritura incluidos en la asignatura<br />

Semiología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Sin<br />

embargo, el aprendizaje escolar de las lenguas extranjeras es un problema en<br />

numerosos países, incluso en el nivel secundario. No por casualidad las reformas<br />

escolares en el mundo, en especial, en Europa, están haciendo hincapié en que<br />

su aprendizaje debe formar parte de las nuevas habilidades a alcanzar por los<br />

alumnos, junto con la capacidad de trabajo en grupo y la resolución de problemas<br />

nuevos. Entre muchos otras, un reciente artículo italiano5 sobre la enseñanza del<br />

inglés en escuelas técnicas, tras destacar que habitualmente la motivación central<br />

que se presenta a los adolescentes para el aprendizaje de la lengua es su futura<br />

utilidad laboral, señala lo siguiente:<br />

Los aprendices de inglés como lengua extranjera, de entre 16 a 19 años,<br />

en el contexto italiano habitualmente no están motivados instrumental o<br />

extrínsecamente, dado que los adolescentes ven el futuro como perspectiva<br />

distante, y a menudo lo es, puesto que encontrar un puesto de trabajo será duro<br />

para muchos de ellos.<br />

La motivación para estudiantes secundarios se sitúa principalmente en<br />

sus experiencias presentes tanto en tiempo como en espacio/entorno (en el aquí<br />

y ahora), no fuera de ellos. De este supuesto habría que derivar ciertas<br />

consideraciones: los aprendices de inglés como lengua extranjera no dejan de ser<br />

adolescentes (“teenagers”) cuando comienzan sus cursos, de modo que el inglés<br />

tiene que mantener su congruencia pedagógica con los métodos y procedimientos<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!