31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primeras Jornadas “Nuestra lengua, un patrimonio”<br />

mis hijas hablo siempre portugués para que aprendan la lengua. (...) hablo castellano<br />

cuando voy al supermercado o cuando tengo que hablar con una amiga, que no<br />

son muchas. Con mi marido hablo en portugués. Él habla en castellano y yo en<br />

portugués. Ele me corta muchísimo, empiezo y es como que no es mi marido,<br />

porque la relación empezó hablando portugués.<br />

El castellano no es fácil, no es tan difícil, para mí hay muchos sons, muchos<br />

sonidos de letras que yo no puedo pronunciar, la erre, me cuesta muchísimo, la<br />

jota, la ge, como nosotros no tenemos, entonces... hay muchos verbos irregulares<br />

que nunca sabés. En portugués también los hay, pero es como que estás estudiando<br />

otra lengua. El verbo leer nunca sé acordarlo, cuándo hablo bien y cuando hablo<br />

mal... es terrible y hay muchos así... mezclo mucho, pongo muchas mezclas de<br />

portugués que muchos por ahí me entienden porque saben que soy brasileña... es<br />

una lucha... el nombre yo... no me sale... ahora empecé a hacer fonoaudióloga<br />

para poder hablar las erres, las jotas y las ge. Pero bueno, falta, pero tengo ganas<br />

de hablar bien.<br />

Conclusión: la lengua se desplaza a los lugares y a los sujetos “ustedes<br />

dicen así”, “acá se dice así”, “allá se dice así”.<br />

El castellano es la lengua que contamina la portuguesa y no al revés,<br />

cosa que, si bien es lógica en las clases de portugués, las trasciende alcanzando<br />

también los usos cotidianos de los migrantes. El portuñol es una deformación del<br />

portugués, ni una mezcla entre ambas lenguas, una lengua intermedia, ni una<br />

deformación del castellano.<br />

MODERADOR<br />

Ahora le pasamos la palabra a María I. Blanco que va a leer un trabajo<br />

elaborado por ella y por Mariana Distéfano que se llama “ ¨La ‘defensa’ de la<br />

lengua castellana en los manuales de estilo periodístico”. María I. Blanco es<br />

Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires, integra las cátedras de<br />

Lingüística Interdisciplinaria y Sociología del Lenguaje de la Facultad de Filosofía<br />

y Letras y participa en un proyecto de investigación dirigido por la profesora<br />

Elvira Arnoux sobre temas de glotopolítica diacrónica y tiene publicados artículos<br />

sobre su especialidad y libros de lengua para la EGB y el nivel polimodal y Mariana<br />

Distéfano, ausente, es adjunta de la cátedra de Semiología del Ciclo Básico Común,<br />

se ha especializado en problemas de lectura y escritura académicas, temáticas<br />

sobre las que ha realizado numerosas publicaciones, y actualmente realiza su<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!