31.07.2014 Views

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

Untitled - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural 4<br />

de manera confusa para ocultar decisiones, debo decir que personalmente no le<br />

atribuyo a ese aspecto la mayor importancia en términos cuantitativos. Si<br />

distribuyéramos el 100% entre esas tres explicaciones que di yo no le daría 33,<br />

33 y 33 a cada una, aunque creo que muchas veces lo natural es atribuir a una<br />

persona mala fe, pero hay allí algo de malicia por parte de quien recibe el mensaje,<br />

que a lo mejor supera en malicia a quien lo emite. Muchas veces la palabra<br />

confusa deriva de una falta de conocimiento específico sobre un tema y muchas<br />

veces de la falta de reflexión y de convicción profunda sobre qué es lo que se<br />

debe hacer y por lo tanto eso se transmite a lo que se debe decir sobre tal o cual<br />

aspecto. No es que sea indulgente con la política, pero tampoco quiero sumarme<br />

a los que inmediatamente dicen que todos los políticos hablan de mala fe, todos<br />

los políticos son corruptos, todos los políticos quieren engañar a la gente, a los<br />

gobernados, primero porque es una actitud un poco nihilista y que no le hace bien<br />

a ninguna democracia, por empezar, pero en general no le hace bien ni siquiera a<br />

quien recibe el mensaje, y me parece que tampoco es estrictamente cierto; esto<br />

no significa que no haya muchas cosas de mala fe, pero creo que muchas veces<br />

lo que prevalece en la falta de un lenguaje claro, es, lamentablemente, la falta de<br />

un pensamiento organizado, de un pensamiento todo lo reflexivo que debe ser.<br />

PÚBLICO<br />

Para Sibila Camps. Su exposición marca una tensión entre norma lingüística<br />

e ideología. Esta pretensión de igualar, de hacer homogénea la norma lingüística<br />

en los medios ¿no encubre un intento de silenciar al diferente? ¿De eliminar en<br />

definitiva las diferencias?<br />

SIBILA CAMPS<br />

No, estamos hablando de cosas diferentes. En la primera parte de mi<br />

exposición, cuando me referí a que en términos generales los medios gráficos<br />

también deberían tender a una corrección, tanto en lo sintáctico como en lo<br />

semántico, esto no implica de ninguna manera un planteo de silenciar al que<br />

tiene una ideología diferente, al contrario, reivindico los matices. En ese sentido,<br />

por ejemplo yo empecé a escribir en época de la dictadura, esto hace que también<br />

me haya acostumbrado a tener que recurrir al eufemismo, lo más loco de todo<br />

esto es que yo empecé el periodismo en el 77’ en “La Opinión” cuando ya estaba<br />

intervenido por la que llamaban Comisión Nacional de Recuperación Patrimonial,<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!