10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la sociobiología de la naturaleza como una máquina de comunicacioneso de control. De nuevo, no me centro en laaplicación de la sociobiología a la vida humana, sino en losconceptos fimdamentaies de la ciencia. Los genes deben seraparatos mediadores estables, es decir, deben producir máquinasque encarnen estrategias evolutivas estables, de lamisma manera que el capital requiere instituciones capitalistas.Sin mecanismos para la transmisión y para la réplica,los genes son como el dinero atesorado. El mercado necesitauna tecnología de producción consistente con sus propiasnecesidades. Dejamos aquí el terreno de la competición ydel intercambio para entrar en las fábricas de la vida. ¿A quéclase de máquinas mediadoras proporcionan informaciónlos genes? A los sistemas cibernéticos, por supuesto.La sociobiología estudia dos clases fimdamentales desistemas: poblaciones y sociedades, ambos en términos delímites de información y de flujo de energía. La informacióny la energía son las dos caras de una misma moneda,una certeza hecha posible gracias a la termodinámica y a lasciencias de la información. Las poblaciones son medidas entérminos de límites de flujo genético a través del tiempo; losgenes son las materializaciones de la información. La sociobiologíaestudia a las sociedades como zonas de comunicacióny de intercambio de información (Wilson, 1971, páginas224 y siguientes; 1975, capítulo 1). Los individuos sonsistemas comunes a la sociobiología y a otros campos de lasciencias biológicas y son estudiados como partes de flujosestructurados de información y de energía, actuando de manerainteractiva con otros individuos y dando lugar a nivelesmás altos de orden (sociedades, poblaciones). Los individuosson estructuras intermediarias construidas o, aun mejor,instruidas, por los genes.Lo que los genes hacen realmente es ser máquinas deconducta, de ahí que ésta sea un tema caro a la sociobiología.La conducta es el marcapaso evolutivo, determina lapausa del cambio en el sistema con su capacidad de detectary de responder a las variables. Dawkins, en su capítulo «TheGene Machine» [La máquina genética], estudia la conducta102en términos de movimiento medido y controlado por un ordenadorbiológico cuyo último elemento es la neurona(Dawkins, 1976, págs. 49-70). Los genes son como programasde ordenador parajugar al ajedrez, es decir, construyencerebros, órganos motores y canales sensoriales. Los cerebrosson aparatos procesadores con programas lógicos. Términoscomo «imaginación» (lenguaje mentalista) se refierena formas de simulación hechas posibles por cerebrosavanzados. La tarea de los cerebros es la predicción de contingenciasen sistemas entretejidos, incluyendo el medioambiente, y el control de la tasa de movimiento. La finalidaddel sistema es la maximización del beneficio genético,que necesita la estructuración de formas específicas de control.Velocidad y capacidad de procesamiento son los parámetrosbásicos del cerebro en tanto que aparato de control.Wilson (1975, capítulo 7) llama conducta social a unaparato que detecta cambios en el medio ambiente y elaborael concepto de sistemas de detección diseñados jerárquicamenteen múltiples niveles. Relacionando los mecanismosapropiados de detección con la escala temporal apropiada,«desciende» desde niveles de adaptación evolutiva(incluyendo cambios morfogenéticos y una jerarquía de«respuestas» organísmicas, desde sistemas de reflejos instintivosa sistemas de aprendizaje generalizado) a adaptacionesindividuales (incluyendo el aprendizaje, la socializacióny el juego). Nada resulta tan estúpido como la disertaciónsobre la naturaleza y la crianza. La cuestión es cuál es el niveldel aparato de detección que uno está considerando.El detalle importante que no debemos olvidar esque fenómenos tales como la mediación hormonal de laconducta, el desarrollo ontogénico de la conducta y de lamotivación...son solamente gruposde adaptaciones puestasa punto para cambios medioambientales de duracionesdiferentes. No son propiedades fundamentales de organismos,en torno a las cuales las especiesdeben adaptarsu biología... Los fenómenos no pueden ser explicadosgeneralmente mediante la búsqueda de datos limitadoresen la corteza suprarrenal, en el cerebromedio ver-103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!