10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tre lo tex1ual, lo técnico y lo biótico y la profunda teorizaciónde todos los textos y cuerpos posibles como ensamblajes estratégicosha convertido las nociones de «organismo» o de«individuo» en algo muy problemático. Ignora lo mítico,pero lo mítico impregna sus textos. «Organismo» e «individuo»no han desaparecido, sino que han sido desnaturalizados,es decir, son constructos ontológicamente contingentesdesde el punto de vista del biólogo, no desvaríos dispersos deun crítico cultural o de un historiador feminista de la ciencia.Leo Buss reinterpretó dos procesos u objetos que habíanresistido tal desnaturalización: (1) el desarrollo embrionario,el proceso mismo de la construcción del individuo, y (2)las interacciones del sistema inmunitario, los medios icónicospara mantener la integridad de uno frente a muchos. Suargumento básico para el sistema inmunitario es que estáformado por varios linajes de células, cada una dedicada asus propios «fines» replicativos. Los linajes en liza sirven ala función somática porquelos receptores que aseguran la liberación de mitógenospara el crecimiento tienen tambiénuna funciónsomática.El linfocito T citotóxicoreconocesu diana con la mismadisposición receptoraque utiliza el macrófagopara activareste linaje celular. Se ve forzado a atacar a la célulainfectadacon el mismo receptorque se requierepara obtenermitógenos de los linfocitos ayudantes... El sistemainmunitario funciona explotando la propensióninherentede las células a incrementar su propia tasa de réplica.(Buss, 1987,pág. 87.)El individuo es un accidente constreñido, no el frutomás elevado de los partos históricos de la tierra. En los organismosmetazoos tienen pertinencia al menos dos unidadesde selección, la celular y la individual, y su «armonía»es muy contingente. Las partes no funcionan para el todosegún una manera que Aristóteles pudiese reconocer. La.patologíaproviene de un conflicto de intereses entre las unidadesde selección celulares y organísmícas. Así, Buss ha reformuladolos medios de autorreconocimiento del organismomulticelular, del mantenimiento de los «todos», desde378una ilustración de la prioridad coordinativa en la ontologíade la biología y de la medicina hasta un testigo fundamentalde las irreductibles vulnerabilidad, multiplicidad y contingenciade cada constructo de individualidad.Los potenciales significados de tal maniobra para lasconceptualizaciones de la patología y de la terapéutica dentrode la biomedicina occidental son, como mínimo, intrigantes.¿Existe una manera de hacer que el discurso sugeridopor Jeme, Dawkins y Buss se convierta en un enfoqueopositivo/altemativolliberador análogo al de Winograd yFlores en la cogníción y en la investigación informática? ¿Eseste cuerpo postmoderno, este constructo de individualidadsiempre vulnerable y contingente necesariamente un campode batalla automatizado de Guerra de Galaxias en el espacio,ahora extraterrestre, del más íntimo interior del cuerpo científicooccidental de fmales del siglo xx? ¿Qué podríamosaprender sobre esto asistiendo a las muchas representacionescontemporáneas del sistema inmunitario, en las prácticas devisualización, en las doctrinas de ayuda personal, en las metáforasde los biólogos, en las discusiones de las enfermedadesdel sistema inmunitario y en la ciencia ficción? Se tratade una gran investigación, y en las páginas siguientes bosquejaréalgunas de las prometedoras e inquietantes produccionesculturales del cuerpo postrnodemo mediatizado por elsistema inmunitario10. A estas alturas, el análisis sólo servirápara centrar la cuestión, no para responderla.PODER INMUNITARIO:IMÁGENES, FICCIONES Y FIJACIONESEste capítulo comenzó con el recordatorio de que laciencia ha sido un discurso itinerante, íntimamente implicadodentro de las otras grandes escrituras y lecturas coloniza-10 Emily Martin ha comenzado un trabajo de tres años sobre el terrenoa propósito de las redes del discurso inmunológico en los laboratorios,los medios de comunicación y entre la gente con y sin Sida.379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!