10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

je matriarcal que enlaza a madres con hijas o de la comunidadde mujeres como esposas colaboradoras emblemáticasde la unidad colectiva, la deconstrucción de la «virginidad»estructura los argumentos de esta novela sobre los orígenes,la autenticidad y las posturas de las mujeres en la construcciónde la poderosa unidad llamada «el pueblo» en los mundosheterogéneos de la Nigeria posterior a la independencia.El joven va a pedir consejo a un anciano del poblado deNko, que es también miembro de la facultad y líder delNuevo Movimiento Cristiano, corriente evangelista de inspiraciónestadounidense. El profesor, líder religioso y modelode hombre familiar, había estado acosando sexualmentea Nko, que era estudiante con él. Tras la visita de EteKamba, el anciano la fuerza a una relación sexual, en la quese queda embarazada.Nko le dice a Ete Kamba que los nombres de «virgen»,«prostituta» o «espOSID> provienen de él. Ella vino a la universidadbuscando con su esfuerzo un diploma, y que si seve abocada a obtenerlo moviéndose a través de la estrechamaraña sexual tejida a su alrededor, no piensa acostarse sobrela sábana blanca en la que se escribiría el texto de la«mujer» postcolonial. No piensa dejar que las contradiccioneslocales/globales y personales/políticas presentes en lanecesidad de Ete Kamba hacia ella se conviertan en un símboloimposible de pureza y de no contradicción que definaquién tiene que ser ella..., y ellos. Es posible que la ficciónde Emecheta pueda ser leída como la afirmación de que lasmujeres como Nko luchan para impedir que el discursopostcolonial sobre sus cuerpos que está siendo escrito porotros se parezca al colonial. Quizás Emecheta trata de decirque las mujeres africanas no serán nunca más reproduccionesde las imágenes femeninas occidentales, ya estén siendotransmitidas por el colonizador o por los nacionalistas indigenas:virgen, puta, madre, hermana o esposa. Algo distintoestá ocurriendo para lo cual no existen nombres en ningunaregión de la gran diáspora anglófona. Quizás algo de esteproceso significará que, local y globahnente, la parte que lecorresponde a la mujer en el edificio de las personas, de las208familias y de las comunidades no puede ser descrita conninguno de los nombres de la Mujer y de sus funciones.Ete Kamba cuenta su dilema y la historia de Nko en elensayo que le asigna su profesora, la señorita Bulewao, lacual lo cita en su despacho. En una maravillosa descripcióndel encuentro entre los dos, donde lo personal y lo académicose hallan profundamente entrelazados, la señorita Bulewaole aconseja a Ete Kamba que se case con la mujer queama. Más tarde, el joven está ausente cuando los trabajosson devueltos: ha ido a buscar a Nko, que había regresado asu poblado para enterrar a su padre. La celebración de laboda queda abierta.Las lecturas de Ogunyemi, de Christian y mía sobreEmecheta se basan en textos de ficción y forman parte deuna lucha contemporánea por articular de manera sensiblediscursos liberatorios de la mujer que son sensiblemente específicosy colectivamente poderosos. Las inclusiones y lasexclusiones no están determinadas de antemano por categoríasfijas de raza, género, sexualidad o nacionalidad. «Nosotras»somos responsables de las inclusiones y de las exclusiones,de las identificaciones y de las separaciones producidasen la práctica intensamente política que se llama leerficción. Ante quién somos responsables forma parte del productode las lecturas. Todas ellas son asimismo lecturaserróneas, relecturas, lecturas parciales, lecturas impuestas ylecturas imaginadas de un texto que no está símplementeahí, ni en su origen ni en su finalidad. Así como el mundose desmorona desde su origen, el texto se encuentra siempreinmerso en prácticas y esperanzas enfrentadas. Desde nuestrasposiciones específicas y no inocentes en el terreno local/globaly personal/político del mapa contemporáneo dela conciencia femenina, cada una de esas lecturas es unapráctica pedagógica que funciona al nombrar las diferenciascargadas de poder, las especificidades y las afinidades queestructuran los mundialmente cambiantes y poderosos artefactosllamados «experiencia femenina». En la diferencia seencuentra la pérdida irreparable de la 'ilusión de lo único.209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!