10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mas académicos de su trabajo como socióloga y de su hábitode levantarse'muy temprano cada día para escri~ir, nosenteraremos de que, además de sus novelas para nmos, habíaescrito otras ocho novelas, incluida The Joys 01Motherhood[Las alegrias de la maternidad] (1979), publicada en laprestigiosa African Writers Series, cuyo fundador era C~InuaAchebe, el autor de Things Fall Apart [Las cosas se v~enenabajo] y otros libros de ficción aclamados llltemacl(~nalmente.En Inglaterra, los libros de Emecheta son publicadospor Allen & Unwin y por Allison.& Busby. En losEstados Unidos, por Braziller y, en Nigeria, por OgwugwuAfor. Hasta hace poco era más fácil encontrar libros ~eEmecheta en los Estados Unidos o en Inglaterra que en NIgeria.La obra de Emecheta es leída masivament~ en librosde bolsillo en trenes y autobuses en Gran Br~taíia, ~uchomás que en las aulas. Sus libros son ahora publicados simultáneamenteen Africa y en occidente, y forman parte de losdebates entre los lectores africanos anglófonos. Debido enparte al tratamiento de los problemas de la mujer africanaque hace esta expatriada identificada con e! femml~mo, laescritura de Emecheta es controvertida, quizas especialmenteen Nigeria y entre los universitarios políticos allá dondees leída.La critica holandesa Mineke Schipper (1985, pág. 46),dice que «las novelas de Emecheta son muy populares e!1Nigeria y en todas partes, pero que a veces h~ Sido recibidascon frialdad o incluso ignoradas por los cnticos africanos».Las relaciones de Emecheta con el feminismo y las relacionesde sus lectores con el feminismo son la clave deesta situación, Adoptando una postura que. en los EstadosUnidos fue llamada intrínseca al movirmento feminista,Emecheta dijo en una entrevista de 1979 que su escritura rechazabalimitarse a las mujeres:196Los temas principalesde '!Ü~ ~ove1as son la s~ciedady la familia africana: la Vida hlstOJ;ca, social J: política enAfrica vista por una mujer a traves de SItI1aCI~nes. Tratosiempre de mostrarque el hombre africanoestá oprurudoy que a su vez oprimea la mujer africana...No me he consagradoúnicamentea la causa de la mujer africana, escribosobre África como un todo (Bruner, 1983,pág. 49).The Joys 01 Motherhood, simada en los años veinte ytreinta en Nigeria, trata de los conflictos y de las contradiccionesde la vida de una mujer joven, casada, que se quedaembarazada. Más tarde, tiene muchos hijos, pero sólo despuésde perder acceso a sus circuitos de trabajo y de perdersu medio de vida. Se muda desde el pueblo a la ciudad y sushijos emigran a Canadá, a los Estados Unidos y a Australia.A pesar de haber tenido tantos hijos, muere sin ellos tras unahistoria enormemente dolorosa sobre la confrontación entrelas realidades del pueblo y de la ciudad para una mujer deinicios del siglo xx en Nigeria.Pero, de la misma manera que para Achebe, para Emechetano existe un momento de inocencia en la historia deÁfrica antes de iniciarse el conflicto entre la «tradición» y la«modernidad». La mayoría de la ficción de Emecheta se sitúaen Ibuza a principios del siglo J0, cuando los grandesmodelos de sincretismo cultural en Africa eran la matriz delas vidas de sus personajes. En The Bride Price [El preciode la novia] (1976) y The Slave Girl [La muchacha esclava](1977), Emecheta exploraba temas fundamentales sobre elmatrimonio, el control de la propia vida desde los puntos devista de diferentes mujeres, y las posiciones contradictorias,sobre todo, de los personajes femeninos Ibos, en cada lugardel mapa cultural africano, indígena o extranjero. La vida enEuropa era también un lugar de lucha para los personajes deEmecheta. Second Class Citizen [Ciudadana de segundaclase] (1974) exploraba la ruptiIra del matrimonio de la protagonistaen Londres. In the Ditch [En la cuneta] (1972,1979) seguirá al personaje principal como madre solterahasta una residencia en las viviendas protegidas de Inglaterray describe su solidaridad con las organizaciones femeninasy feministas británicas blancas y de color, de clase trabajadora,que se enfrentaban a los términos del estado delbienestar. The Double Yoke [El doble yugo] (1983a) volvía197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!