10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que con el fenotipo extendido de Dawkins, una concepciónradical de conexión surge inesperadamente del corazón delos razonamientos postmodernos.Es una idea única que, si fuese correcta, significarlaque todas las reacciones posibles que puede llevar a caboel sistema inmunitario con los epítopos en el mundo exteriordel animal han sido ya contabilizadas de antemano enel sistema interno de paratopos y de idíotopos ya presentesen el interior del animal. (Golub, 1987, págs. 382-3.)El concepto de Jeme recuerda la insistencia de Winogrady Flores en el acoplamiento estructural y en los sistemasde estructura determinada en su enfoque de la percepción.La actividad interna y estructurada del sistema es eltema fundamental, no las representaciones formales delmundo «exterior» dentro del mundo «interior» del sistemade comunicaciones que es el organismo. Pero las fórmulasde Jeme y de Winograd resisten los medios de conceptualizaciónfacilitados por una teoría racionalista del reconocimientoo de la representación. Al discutir lo que él llama laestructura profunda y la gramática generativa del sistemainmunitario, Jeme afirmaba que «una estructura idénticapuede aparecer en muchas estructuras y e~ much~s con~xtos,y reaccionaria con el lector o con el sistema mmumtario»(citado en Golub, 1987, pág. 384)9.¿Representa el sistema inmunitario ---el sistema fluido,disperso, mítico-textual-técnico-orgánico que l;IDe los centrosmás dificiles y localizados del cuerpo mediante sus ac-9 La deuda de Jeme con el estructuralismo de Chomsky es obvia,así como lo son las dificultades pertenecientes a cualquier versión de latotalidad estructuralista interna. Mi opinión es que en esto hay más materiade lo que una rápida crítica permitiría ver. No es la primeravez queteorías de animales vivientes y del lenguaje han ocupado el rrusmo terrenoepistémico. Véase Foucault, The Order ofThings [El orden de lascosas] (1970). Recordemos que, en Archaeology of Knowledge [Arqueologíadel conocimiento], Foucault definió los discursos como«prácticas que sistemáticamente forman los objetos de los que hablan»(Foulcault, 1972, pág. 49). La relación familiar entre el estructurahsmoy el racionalismo es algo que por ahora evitaré.376tos de reconocimiento-- el signo final de la evolución altruistahacia la totalidad, bajo la forma de medio de comunicaciónde un yo biológico coherente? Sencillamente, no, almenos no según el sugerente esquema teórico postmodeJ?ode Leo Buss The Evolution ofIndividuality [La evoluciónde la individualidad] (1987).Formando una especie de holismo tecnológico, los primerosenfoques teóricos de los sistemas cibernéticos de comunicacionessobre el cuerpo biológico, desde finales de losaños cuarenta hasta los sesenta se basaban en la coordinación,puesta en marcha por «mecanismos de retroal~el}tacióncausal circular». En los cincuenta, los cuerpos biológicosse convirtieron en sistemas tecnológicos de comunicación,pero no fueron totalmente reconstituidos como lug~esde «diferencia» en su sentido postmoderno: el Juego de significantesy de replicadores en un terreno estratégico cuyasignificación dependía problemáticamente, como mucho, deun mundo fuera de sí mismo. Incluso las primeras proclamasde la sociobiologia, sobre todo Sociobiology: The NewSynthesis [Sociobiología: la nueva síntesis] (1975) de E. O.Wilson mantenia una ontología fundamentalmente tecno-organicistau holista del organismo cibernético o cyborg, resituadoen la teoría evolucionista por las extensiones y por lasrevisiones, posteriores a la segunda guerra mundial, del principiode selección natural. Esta dimensión «conservadora»de Wilson y de otros sociobiólogos ha sido muy criticada porlos teóricos evolucionistas, que han ido mucho más lejos enla desnaturalización de los principios coordinadores de labiología organísmica en cualquier nivel de la organizaciónbiótica desde los fragmentos de genes hasta los ecosistemas.La teorla sociobiológica de la puesta a punto inclusiva manteníauna especie de envoltura alrededor del organismo, peroesa envoltura ha sido abierta repetidamente en la teoría evolucionistade finales de los setenta y de los ochenta.Dawkins (1976, 1982) se encuentra entre los desbaratadoresmás radicales del holismo biológico cyborg y, en esesentido, se haya profundamente informado por una concienciapostmoderna, en la que la lógica de la permeabilidad en-377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!