10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

día una teoría feminista especifica del conocimiento que seaanáloga en sus implicaciones a las teorías heredadas de laciencia griega y de la revolución científica de siglo XVII?Una epistemología feminista que proporcionase informacióna la investigación científica, ¿sería un miembro más enla familia de las teorías existentes de la representación y delrealismo filosófico o deberían las feministas adoptar unaforma radical de epistemología que negase las posibilidadesde acceso a un mundo real y a un planteamiento objetivo?¿Acabarian verdaderamente las pautas feministas del conocimientocon el dilema de la separación entre sujeto y objetoo entre el conocimiento no invasívo y la predicción y elcontrol? ¿Ofrece el feminismo una introspección a propósito,de las conexiones entre ciencia y humanismo? ¿Tienenlas feministas algo nuevo que decir sobre las tormentosasrelaciones entre conocimiento y poder? La autoridad feministay el poder de nombrar, ¿darían al mundo una nuevaidentidad y una nueva historia? ¿Pueden las feministas dominarla cíencia?Estas amplias preguntas pueden ser provechosamenteabordadas meditando sobre cuatro libros recientes dedicadosa un exiguo aspecto de las ciencias naturales contemporáneas:el debate sobre el determinismo biológico y la naturalezahumana. Hay algo innegable a propósito de la biologíadesde sus formulaciones iniciales a finales del siglo XVIIy a principios del xvm: la biología cuenta historias sobre losorígenes, sobre la génesis, sobre la naturaleza. Más aun, lasfeministas modernas han heredado nuestra historia a travésde una voz patriarcal. La biología es la ciencia de la vida,concebida y escrita con la palabra del padre. Las feministashan heredado el conocimiento a través de un linaje paterno.La palabra era de Aristóteles, de Galileo, de Bacon, deNewton, de Linneo, de Darwin; la carne era de mujer'. y la1 Merchant (1980) analiza las metáforas de la naturaleza femeninaen su transformación desde madre alimentadora a paciente recurso enEuropa desde el siglo xv al XVIII. Dominar la naturaleza era posible dentrode los dos sistemas metafóricos (y sociales), pero cualquier límite114palabra, naturalmente, se hizo carne. Hemos sido engendradas.Sandra Gilbert y Susan Gubar (1979), en su estudio sobrelas escritoras del siglo XIX, hablan del esfuerzo fememnopor construir una voz, por tener autoridad, por ser autorasde un texto, por contar una historia, por dar a luz unapalabra. Ser autora es poseer el poder de engendrar, de nombrar.Las mujeres que buscan la producción de un conocímientonatural, al igual que nuestras hermanas que aprendierona leer y a escribir, deben también descifrar un texto,el libro de la naturaleza, del que los hombres son legitimosautores.Gilbert y Gubar, al analizar la extraordinaria influenciaque tuvo la justificación miltoniana de los caminos de Diossobre las escritoras decimonónicas que trataban de contarhistorias, sugieren que todas nosotras comenzamos, en uncierto sentido, como hijas de Milton, y nos vemos forzadasa leer un libro en un lenguaje cuyo significado es nuestra carencia,nuestra diferencia. The Madwoman in the Attic [Laloca en el ático] afirma que las hijas literarias de Miltonadoptaron dos estrategias principales para obtener autoridad:o bien reinterpretaron la historia original para hacerlabien la segunda vez, o bien proclamaron con rebeldia unahistoria completamente distinta. De manera similar, las feministasque se responsabilizan de las historias originalesmodernas -es decir, de la biología- pueden tratar de lograruna historia correcta, de limpiar la pacotilla que contienela cíencia con respecto a temas como la evolución, los cerebrosy las hormonas, para mostrar de qué manera la biologíaverdaderamente surge sin conflictos entre la razón y.laautoridad. O bien, más contundentemente, pueden anunciarun nacimiento distinto. En ambos casos, las feministas estánluchando por tener una voz y, por eso, las estrategias retóricasy la pugna por establecer los términos del discurso .sondecisivas en las luchas feministas en el campo de las cienciasnaturales. Los cuatro libros que discutiremos en este caparecedesaparecer bajo la forma capitalista del patriarcado. Merchantayuda a ver esta dialéctica científico-humanista del apocalipsis,115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!