10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

similares, tiene grandes implicaciones para la continua pobrezaforzada con empleo. La mujeres adolescentes en lasáreas industrializadas del Tercer Mundo son cada vez más laúnica fuente de ingresos de sus familias, mientras que el accesoa la tierra se hace cada vez más problemático. Estosacontecimientos tendrán progresivamente más y mayoresconsecuencias en la psicodinámica y en la política del géneroy de la raza.Dentro de este marco de tres grandes etapas del capitalismo(comercial/industrial temprano, monopolio, multinacional),unido al nacionalismo, al imperialismo y al multinacionalismoy relacionado con los tres periodos estéticosdominantes de Jameson -realismo, modernismo y postrnodernismov-,yo quisiera decir que las formas específicas delas familias se relacionan dialécticamente con formas delcapital y con sus concomitantes políticos y culturales. Aunquevividas de manera problemática y desigual, las formasideales de estas familias podrian resumirse como (1) la familiade núcleo patriarcal, estructurada por la dicotomía entrelo público y lo privado y acompañada por la ideologíaburguesa blanca de esferas separadas y por el feminismoburgués anglo-estadounidense del siglo XIX; (2) la familiamoderna condicionada (o puesta en vigor) por el estado delbienestar y por instituciones como el salario familiar, con unflorecimiento de ideologías heterosexuales afeministas, incluyendosus versiones radicales representadas en el GreenwichVillage* alrededor de la primera guerra mundial; y (3)la «familia» de la economía del trabajo casero con su estructuraoximorónica de hogares con cabeza de familia femeninosy su explosión de feminismos y la paradójica intensificacióny erosión del propio género. Éste es el contexto en elque las proyecciones para el desempleo estructural a nivelmundial que surge de las nuevas tecnologías son parte delcuadro de la economía del trabajo casero. Mientras la robóticay las tecnologías afines lanzan a los hombres al desem-* Greenwich Village, barrio del Manhattan neoyorkino tradicionalmenteocupado por artistas e intelectuales. (N. del T)286pleo en los países «desarrollados» y exacerban la imposibilidadde crear puestos de trabajo masculinos en el «desarrollo»del Tercer Mundo, y mientras la oficina automatizadase convierte en la norma incluso en países con abundanteoferta de trabajo, la feminización del trabajo se intensifica.Las mujeres negras de los Estados Unidos saben desde hacetiempo lo que es hacer frente al subempleo (feminización)estructural de los hombres negros, así como a la vulnerabilidadde su propia posición en la economía de los salarios.Yano es un secreto que, en esta estructura económica, la sexualidad,la reproducción, la familia y la vida comunitariase encuentran entrelazadas de mil maneras que han diferenciadolas situaciones de las mujeres y de los hombres negros.Cada vez habrá más mujeres y más hombres luchandocon situaciones similares, lo que hará necesarias las alianzasintergenéricas e interraciales, no siempre agradables, enasuntos básicos de la vida, con o sin empleo.Las nuevas tecnologías tienen también un profundoefecto sobre el hambre y sobre la producción de alimentospara la subsistencia en todo el mundo. Rae LessorBlumberg (1983) estima que las mujeres producen alrededordel 50% de todo el alimento de subsistencia". Generalmente,las mujeres están excluidas de los beneficios result7La conjunción de las relaciones sociales de la Revolución Verdecon biotecnologías como la ingenieria genética hace cada vez más intensaslas presiones del Tercer Mundo sobre la tierra. Según estimacionesde ArO (New York Times, 14 de octubre de 1984) utilizadas en elDía mundial de la alimentación, las mujeres producen ,en Africa aproximadamenteel 90% de la comida rural existente, en Asia el 60-80% yproporcionan el 40% del trabajo agricola del Oriente Medio y de laAmérica latina. Blumberg dice que la política agricola de las orgamzacionesmundiales, de las multinacionales y de los gobiernos nacionalesdel Tercer Mundo, generalmente ignoran los temas fundamentales,de ladivisión sexual del trabajo. La actual tragedia del hambre en Africapodria deberse tanto a la supremacía masculina como al capitalismo, alcolonialismo y a las estaciones lluviosas. Véase también Blumberg(1981); Hacker (1984); Hacker and Bovit (1981); Busch and Lacy(1983); Wilfred (1982); Sachs (1983); International Fund for AgriculturalDevelopment (1985); Bird (1984).287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!