10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(por ejemplo, las trabajadoras del poblado del sudeste asiáticoen las fábricas de electrónicajaponesas o estadounidensesdescritas por Aihwa Ong) están reescribiendo activamentelos textos de sus cuerpos y de sus sociedades. La supervivenciaestá en juego en este duelo de escrituras.Resumiendo, ciertos dualismos han persistido en las tradicionesoccidentales; han sido todas sistémicas para las lógicasy las prácticas de dominación de las mujeres, de lasgentes de color, de la naturaleza, de los trabajadores, de losanimales, en unas palabras, la dominación de todos los quefueron constituidos como otros, cuya tarea es hacer de espejodel yo. Los más importantes de estos turbadores dualismosson: yo/otro,mente/cuerpo, cultura/naturaleza, hombre/mujer,civilizado/primitivo, realidad/apariencia, todo/parte, agente/recurso, constructor/construido, activo/pasivo, bien/mal, verdad/ilusión,total/parcial, Dios/hombre. El yo es Aquel queno puede ser dominado, que sabe que mediante el serviciodel otro, es el otro quien controla el futuro, cosa que sabe através de la experiencia de la dominación, que proporcionala autonomía del yo. Ser Uno es ser autónomo, ser poderoso,ser Dios; pero ser Uno es ser una ilusión y, por lo tanto,verse envuelto en una dialéctica de apocalipsis con el otro.Más aun, ser otro es ser múltiple, sin limites claros, deshilachado,insustancial. Uno es muy poco, pero dos son demasiados.La cultura de la alta tecnología desafia esos dualismosde manera curiosa. No está claro quién hace y quién es hechoen la relación entre el humano y la máquina. No estáclaro qué es la mente y qué el cuerpo en máquinas que seadentran en prácticas codificadas. En tanto que nos conocementeantisemitas, cuando una voz creada por ordenador le permite a unmuchacho sordomudo cantar el Haftorah en su Bar Mitzvah (N del T.:ceremonia judia de iniciación a la edad adulta.) Véase Sussman (1986).Al clarificar las siempre relativas definiciones sociales de «normalidadfisica y mental», la alta tecnología militar logra por definición volverdisminnidos a los seres humanos, aspecto perverso de muchos camposde batalla automatizados y Guerras de Galaxias. Véase Welford (1 dejulio 1986).304mos a nosotras mismas en el discurso formal (por ejemplo,la biología) y en la vida diaria (por ejemplo, la economia caseraen el circuito integrado), encontramos que somos cyborgs,híbridos, mosaícos, quimeras. Los organismos biológicos sehan convertido en sistemas bióticos, en máquinas de comunicacióncomo las otras. No existe separación ontológica,fundamental en nuestro conocimiento formal de máquina yorganismo, de lo técnico y de lo orgánico. La copia exactade Rachel en el filme Blade Runner de Ridley Scott es laimagen de un miedo, de un amor y de una confusión ante lacultura del cyborg.Una consecuencia es que nuestro sentido de conexióncon nuestras herramientas se halla realzado. El estado detrance experimentado por muchos usuarios de ordenadoresse ha convertido en un elemento esencial de filmes de cienciaficción y de chístes culturales. Quizás los parapléjicos yotros disminuidos fisicos puedan (y a veces lo hacen) tenerlas experiencias más intensas de compleja hibridación conotros artefactos para la comunicación-", La obra prefeminístaThe Ship Who Sang [El barco que se hundió] (1969)de Aune McCaffrey exploraba la conciencia de un cyborghíbrido del cerebro de una muchacha y de una complicadamaquinaria formada tras el nacimiento de una niña congraves disminuciones fisicas. El género, la sexualidad, laencarnación, las capacidades, todo estaba reconstituido enesta hístoria. ¿Por qué nuestros cuerpos deberían terminarseen la piel o incluir como mucho otros seres encapsuladospor ésta? A partir del siglo XVII, la máquinas podían ser animadas:recibir almas fantasmales que las hicieran hablar omoverse o ser responsable de sus movimientos ordenados yde sus capacidades mentales. O los organismos podían sermecanizados: reducidos al cuerpo entendido como un recursode la mente. Estas relaciones entre máquina y organismoson anticuadas, innecesarias. Para nosotras, en la29 James Clifford (1985,1988) hace un canto a favor del reconocimientode una continua reinvención cultural, la tozuda no-desapariciónde los «marcados» por las prácticas imperializantes occidentales.305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!