10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y dominancia estaban íntimamente conectadas en un nivelorgánico como formas de integración.Una oportunidad para elegir se presentó ante la investigaciónexperimental de la dominancia en el contexto de lasociología experimental centrada en la familia. El experimentoestudiaba la coordinación del impulso sexual, el estatutodel hambre, los tipos de personalidad masculina y femeninay la transformación evolutiva hacia formas más elevadasde control social. Este estudio contenía importantesimplicaciones para los servicios sociales y de asesoramiento,al relacionar la personalidad con el orden social.Durante las pruebas de respuesta retardada y de procesosrepresentativos, como parte del estudio de la filogénesisdel lenguaje, Yerkes observó que la periodicidad sexual y ladominancia-subordinación parecían tener una influencia ala hora de determinar qué anímal de una pareja enjauladaacudiría al comedero para ser examinado. Yerkes (1939) llevóentonces a cabo experimentos de competiciones por lacomida en cuatro clases de compañeros de jaula: parejas deambos sexos, dos hembras maduras, hembra madura e inmaduray dos hembras inmaduras. Se les lanzaba en el comedero,uno a uno, hasta diez trozos de plátano. Junto aotras informaciones, el observador anotaba qué animal de lapareja la atrapaba. Los resultados eran comparados con lasituación sexual de las hembras en términos de dominanciasubordinacióny respuesta mediante un «derecho o privilegio».Derecho o privilegio significaba que en el periodo demayor turgencia genital de la hembra, es decir, cuando éstase encontraba en celo, el macho, de ordinario dominante, leotorgaba el privilegio de coger el plátano, aunque no seapreciase que se alteraba la dominancia. No obstante, lahembra actuaba «como si tuviese derecho». Yerkes aprecióvarios problemas con los resultados: por ejemplo, con respectoal ciclo completo, las observaciones habían sido hechassólo una vez, por lo que cualquier variación en elpatrón de respuesta prácticamente anulaba la supuesta regularidad.No se llegó a estudiar ninguna prueba con importanciaestadística. En las parejas femeninas, la turgencia se-86xual afectaba la actuación en la prueba de prioridad por lacomida, pero el animal que ofrecía favores sexuales podiaser tanto el chimpancé previamente dominante como el subordinado.El mercado sexual entre las hembras no tenía ordenalguno. Incluso entre las parejas de ambos sexos, parecíacomo sila presencia o la ausencia de una «amistad» anteriorafectase grandemente los resultados. Pero Yerkesdedicó casi todo el artículo a describir con todo detalle a unapareja que mostró una clara sustitución de derecho y privilegiopor la dominancia. El tono era experimental, pero almismo tiempo dejaba ver la esperanza de que aquellas observacionesfueran el principio de importantes estudios. Lafisiología social experimental de Yerkes, que exploraba elmercado sexual como fundamental para el origen de la cooperacióncultural humana en la institución del matrimonio(yen la prostitución, la forma «patológica» de éste), tieneuna larga historia (Herschberger, 1948, págs. 5-14).Según Yerkes, la dominancia como impulso no era específicadel sexo, sino el apetito básico del organísmo por unasituación social. «Asumiendo que la dominancia es hereditariay que la herencia depende del sexo, puede esperarseque hombres y mujeres sean líderes creativos con una frecuenciasimilar» (Yerkes, 1939, págs. 133-134). La culturainfluía en el predominio observado de líderes masculinos.Pero la asociación del «carácter de líder» y la dominanciabiológica era considerada natural. Yerkes era entre liberal ymoderado en las disputas de su tiempo a propósito del papeldel sexo y dijo claramente que las mujeres deberían tenermás «oportunidades» que las que les daba la tradición. Delo que se trata aquí no es de si Yerkes u otros portavoces dela psicobiología comparativa eran o no liberales en su tiempo,sino de la lógica de la naturalización del tema en términosde jerarquía desde los instintos al control racional, a travésde la personalidad y de las terapias educativas y médicasasociadas. Con el debilitamiento de la religión, lasciencias biológicas comparativas se convirtieron en la nuevafuente de decisiones valorativas y en el terreno más evolutivamenteadaptado parajuzgar. Con respecto a la división87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!