10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lista". La ergonomía es el estudio cuantitativo de la distribucióndel trabajo, de la capacidad de trabajo y de la eficiencia;debe tener en cuenta la historia de los sistemas, porqueesahistoria da lugar a limitaciones en los materiales dis-ponibles y en otras restricciones/En los sistemas naturales,tales limitaciones estarían probablemente incluidas en losprogramas genéticos. Los sistemas existentes de producciónen la economía natural y política son compromisos; el ingenierodetermina cuál es la mejor de los trayectorias posibles,sin pedir disculpas al activista utópico. Wilson aplicó el análisisergonómico al problema del número, del tipo y deltiempo de producción de varias castas en sociedades de insectos,con vistas a «analizar la optimización». Un análisiscomo ése debería revelar cuándo y cómo muchas formas reproductorassexuales se encontrarán bajo condiciones medioambientalesparticulares en una especie dada.ode comunicación que debe ser analizada en términos decontenido funcional y de eficiencia energética. En principio,y al igual que ocurre con el sexo, si el ingeniero evolucionistaencuentra defectuosa la agresión, ésta será prescindible.Esto es muy poco probable, pero uno debe estara la espera de expresiones agresivas desfasadas que proporcionenmodelos de terapia social y psicológica en losórdenes humanos. La caída en desudo es un tema fundamentalen la biología de los aparatos tecnológicos automatizados.Resulta evidente el contraste con la psicobiologíaorganísmica de Yerkes, que culmina en la persona'Para unsociobiólogo, la dominancia no es un rasgo ni tampoco\IDa predisposición organísmica individual, sino una propiedaddel sistema/El tipo de intervención de la ingenieríapropio de la sociobiología es el análisis del sistema y eldiseño, no el diagnóstico clínico basado en la analogía conla fisiología y con la medicina científica/Pero ambas formasde ingeniería piden un papel especial para el expertocientífico en el diseño de (los sistemas de) la historia enun nivel humano.La clave del diseño de sistemas es la optimización, lacual no significa perfección. Un sistema ha de ser lo bastantebueno como para sobrevivir bajo cualquier condición. Lanaturaleza puede ser indolente y parece haber abandonadoun proyecto teológico natural de perfección adaptativa. Yerkestrató de encontrar la perfección en la adaptabilidad, perono los sociobiólogos. La optimización no significa un máximode eficiencia productiva en todo momento. Los insectosen sociedades optimizadas pueden ser indolentes o industriosos;esto ha sido medido con precisión. Los efectos demasas de muchas variables'son fundamentales para la optimizacióndel sistema, no la perfección de la hormiga obreraindividual. Por lo tanto, la gestión de Taylor es inapropiadacomo análoga al estudio científico moderno de la economíanatural.A principios de los años sesenta, Wilson se inspiró en laciencia de los sistemas de la ergonómica que había sido desarrolladaen la sociología humana de la producción capita-106Primero,consideremos el conceptode coste en la reproducciónde una colonia... Puede esperarseque la coloniamadura, al alcanzar un tamaño predeterminado,contenga tasas de castas que se aproximan a la mezclaóptima. Esta mezclaes simplemente la tasa de castasquepueden alcanzar la tasa máxima de producciónde reinasvírgenesy de machosmientrasque la coloniase encuentraen su tamañomáximo.Vale la pena pensar en una coloniade insectossociales funcionando de maneraparecidaa una factoríaconstruidadentrode una fortaleza... [lalcoloniadebeenviarforrajeros a buscarcomida,al mismotiempoque convierte la comidaguardadadentrodelnidoen reinas vírgenes y en machos tan rápida y eficientementecomo le sea posible.La tasa de producción de lasformas sexuales es un componente importante, pero noexclusivo, del buen estado físico de la colonia (Wilson,1971,pág. 342.)Sería dificil encontrar un ejemplo más claro de análisisde objetos biológicos según los términos de las ciencias de25 Wilson (1963,1968). La fuente dela sociología humana que citaWilson es Murrell (1965).107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!