10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ColonialismoNaturaleza/culturaCooperaciónFre~SexoTrabajoMenteSegunda guerramundialPatriarcado capitalista blancoCapitalismo transnacionalCamposde diferenciaFacilitación de comunicacionesL~~SustituciónRobóticaInteligencia artificialGuerra de las GalaxiasInformática de la dominaciónResulta imposible considerar la lista de la columna de laderecha como «natural», lo cual subvierte a su vez el carácternaturalista de la columna de la izquierda. Desde el sigloXVIII hasta mediados del xx, las grandes construcciones históricasde género, raza y clase se encontraban. inmersas enlos cuerpos orgánicamente marcados de la mujer, del colonizadoo esclavizado y del trabajador. Los que habitabanesos cuerpos marcados han sido .simbólicament~ otros parael yo ficticio racional de la especie «hombre».u~l1versal y nomarcada, un sujeto coherente. El cue.rpo orgaruco mar~~doha sido un lugar critico de contestación cultural y política,fundamental para el lenguaje de las políticas libertadoras dela identidad y para los sistemas de dominación basados enlenguajes ampliamente compartidos de la naturalez~ comorecurso para las apropiaciones d~ la cultura. P?r ejemplo,los cuerpos sexualizados de los libros de consejos de saludpara la clase media del siglo XIX en Inglaterra y en EstadosUnidos formaban parte de un elaborado discurso de economíaorgánica, en su forma femenina organizada en tomo ala función material y al lugar físico del útero y en su formamasculina ordenada por la economía espermática íntimamenteligada al sistema nervioso. El campo n~rrativo en.elque se movían estos cuerpos daba lugar a relaciones d~ cn~dadaníaracional, de vida familiar burguesa y de profilaxiscontra la polución sexual y la ineficacia, ~les como la pr~stitución,la criminalidad o el sUIcIdIO racial. Algunas POlItIcasfeministas buscaban la total inclusión de las mujeres enel cuerpo político basada en las funciones ~atemas.en laeconomía doméstica aplicadas al mundo público, A fmales360del siglo xx, las políticas gay y lesbianas han abrazado irónicay críticamente los cuerpos marcados construidos en lassexologías de los siglos XIX y xx y en las medicinas de laidentidad del género para crear un complejo discurso humanistade liberación sexual. La negritud, la escritura femenina,los varios separatismos y otros movimientos culturalesrecientes han delimítado y subvertido la lógica de la naturalizaciónfundamental para el discurso biomédico sobre laraza y el género en las historias de la colonización y de lasupremacía masculina. En todas estas variadas versionespolíticas y biomédicas, relacionadas de forma opositiva, elcuerpo seguía siendo un lugar, relativamente poco ambiguo,de identidad, acción, trabajo y función jerarquizada. Los humanismoscientíficos y los determinismos biológicos podíanser autorizados y contestados a partir del organismobiológico creado en las ciencias biológicas posteriores al sigloXVIII.Pero, ¿de qué manera funcionan las narrativas de lo normaly de lo patológico cuando el cuerpo biológico y médicoes simbolizado y se trabaja sobre él no como un sistemade trabajo, organizado por la divísión jerárquica de éste, dirigidopor una dialéctica privilegiada entre funciones nerviosasy reproductoras altamente localizadas, sino como untexto codificado, organizado como un sistema de comunicaciones,dirigido a distancia por una red de comando-controlinteligenciafluida y dispersa? A partir de la mitad del sigloxx, los discursos biomédicos se han organizado progresivamenteen tomo a un grupo muy diferente de tecnologíasy de prácticas, que han desestabilizado el privilegio simbólicodel cuerpo orgánico, localizado y jerárquico. Al mismotiempo -y salida de las mísmas matrices históricas de ladescolonización, del capitalismo multinacional, de la militarizaciónuniversal de alta tecnología y del surgimiento denuevos actores colectivos políticos en la política local y globalde entre aquellas personas que antes estaban destinadasa trabajar en silencio- la cuestión de las «diferencias» hadesestabilizado los discursos humanistas de la liberaciónque se basaban en la política de la identidad y de la unidad361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!