10.07.2015 Views

FVJ5Y

FVJ5Y

FVJ5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del cyborg donde, según creo, toma forma la originalidad yla fuerza del pensamiento de Haraway. De alguna manera, laanalítica de la postmodernidad de Haraway implica un «ponerjuntos» (esto es lo que hace unos pocos años habríamosllamado una «síntesis») a Foucault y al feminismo. Ciertamente,al introducir una epistemología que hace posiblecapturar diferencialmente el poder, Haraway amplía y transformasignificativamente la analítica foucaultiana del poder/saber,y la abre a unas políticas positivas y viables. Laprincipal dificultad del concepto de poder de Foucault yaceprecisamente en su incapacidad de localizar el poder y deverlo así afectando y constituyendo de manera diferente alas personas. Aunque el poder lo penetraba todo, no tenia unagente. Su lectura de la historia era, en consecuencia, unalectura sin género, sin clase y étnica y racialmente neutral,que creaba la impresión de un cuerpo social ampliamentehomogéneo. Era dificil, si no imposible, ver cómo el «poder»podría ser combatido (no sólo resistido), y era imposibledesarrollar una estrategia para lograr una visión de unfuturo mejor. Como Haraway dice de Foucault, su analíticadel poder, nos dota evidentemente de la más «fláccida premoniciónde la política del cyborgn',Por otro lado, al encarnar la epistemología y la visión dela política feministas en una ontología que debe mucho aFoucault (aunque Haraway sea remisa a trazar su linaje foucaultiano),Haraway dota al feminismo de una poderosacomprensión de las nuevas posibilidades de ser en nuestrotiempo y, por ello, del objeto que estas políticas han de conformar:el cyborg y las fuerzas que lo constituyen. Las políticascyborg implican modelar los mecanismos de poder/conocerque constituyen los sujetos postmodernos, lo cual incluyeel luchar por el despliegue de una epistemología de laparcialidad. Pero también requiere una conciencia de losnuevos límites que están emergiendo dentro de una realidadmarcada por la cibernética, y una lucha por los atributos de169 D. Haraway, op. cit., pág. 254.su textura y las formas de su despliegue -lo que Harawaydenomina su «diseño».El «Manifiesto para cyborgs» es exactamente lo queproclama ser: un manifiesto, un texto político y estratégico,una parte esencial de la lucha para abrir un camino hacia unfuturo enriquecedor. Toda la obra de Haraway ha de ser vista,posiblemente, como parte de esa lucha. Su trabajo constantede deconstrucción del «ojo esencializador del hombreblanco» para mostrar cómo la construcción hegemónica dela cultura occidental ha sido el producto del poder del«Hombre» onmipotente, se acompaña con el esfuerzo porestablecer los cimientos de una reconstrucción responsable-léase: moral y políticamente consciente. Fiel a sus propiaspremisas, no nos presenta un retrato del aspecto quetendría un futuro reconstruido. No nos da soluciones, sóloaperturas, totalmente consciente de que su propia voz, incluyendosu imagen del cyborg, está llamada a ser transformada,usada y expandida mediante una «conversación»comprometida con otras voces.Gran parte de nuestra dificultad inicial para comprendera Haraway ---o al menos de mi dificultad inicial- se originaprecisamente en la reflexividad perseverante y profundamentehonesta de su pensamiento. Los escritos de Harawayno han de ser tomados como la afirmación definitiva decosa alguna. Nada podría estar más lejos de sus intenciones.Cualquier enunciado de ese tipo implicaría volver a caer enel esencialismo y la totalización, transformar su voz en lavoz «única y singular». Haraway permanece leal a la parcialidade incorpora sus implicaciones a su propio pensamiento.Lo que ve y lo que dice está en función de su propia especificidady de su propia posición en el campo de poder(determinada por su blancura, género, sexualidad, origennacional, etc., y, en no menor medida, por su posición comouna destacada académica en una universidad americanapuntera). En este sentido, lo que ofrece es la apertura de unanueva visión, de una visión estratégica y políticamente fundamentadaque, tal y como he dicho, ha de ser controlada,trenzada y transformada por otras voces en «conversaciones17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!